Al menos unos 70 gatos se sacrificaron este fin de semana en el poblado La Quebrada, en San Luis de Cañete, para ser consumidos durante la esta de la virgen negra Santa Efigenia, patrona del pueblo, informaron los organizadores.
La tradición de comer gatos con motivo de las celebraciones por Santa Efigenia - devoción que data del siglo 17 y que fue impuesta por los españoles con el fin de que los esclavos negros la veneraran- concita la atención de los turistas nacionales y extranjeros.
La tradición de comer gatos con motivo de las celebraciones por Santa Efigenia - devoción que data del siglo 17 y que fue impuesta por los españoles con el fin de que los esclavos negros la veneraran- concita la atención de los turistas nacionales y extranjeros.
La fiesta de Santa Efigenia, también popular por ser la "fiesta del gato" o "fiesta del curruñao", se desarrolla en el tercer sábado y domingo de setiembre.
A los gatos que, luego serán parte del menú, se los cria "con mucho esmero y ternura" en casas de los pobladores que después se convierten en restaurantes.
A los gatos que, luego serán parte del menú, se los cria "con mucho esmero y ternura" en casas de los pobladores que después se convierten en restaurantes.
Este año se ofrece "gato al horno con legumbres al aceite al olivo", "carapulca de gato", "gato frito macerado en pisco o vino", "gato a la parrilla", y "adobado de gato".
Uno de los secretos consiste en que al terminar de comer al animal se toma una copa de pisco o de vino "para que el gatito se agarre bien".
http://www.cronicaviva.com.pe/index.php/regional/costa/3749-carapulcra-de-gato-y-gato-a-la-parilla-sirven-en-fiesta-patronal-
http://www.cronicaviva.com.pe/index.php/regional/costa/3749-carapulcra-de-gato-y-gato-a-la-parilla-sirven-en-fiesta-patronal-
Comentarios