NOVEDOSA
TÉCNICA DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN TRANSPORTADOS EN EL RÍO
CAÑETE: CASO BOCATOMA FORTALEZA
Justificación
El
ingeniero agrícola José Jesús Copa Flores (CIP N.° 64163), tras las mediciones
realizadas en 1994, registró un transporte extraordinario de 2 340 045,72
toneladas de sedimentos en suspensión entre enero y marzo, a 4 km aguas abajo
de la Bocatoma Fortaleza.
Dicha
cifra no ha sido superada en los últimos 31 años, lo que evidencia la magnitud
del problema. Cabe destacar que la bocatoma, ubicada en la progresiva km 10+395
del río Cañete, cuenta actualmente con desgravadora y despedradora. Sin embargo,
resulta perentorio implementar un sistema de desarenado más eficiente que
optimice la retención de sedimentos y proteja la infraestructura hidráulica.
Propuesta
Se
plantea la instalación de mallas Coanda de fabricación ecuatoriana, también
conocidas como tamiz hidráulico o reja estática autolimpiante.
Estas
rejillas han demostrado eficacia en la separación de líquidos y sólidos, con
aplicaciones en:
- Minería.
- Procesamiento de alimentos.
- Tratamiento de aguas residuales.
- Captación de aguas superficiales.
- Tomas en centrales hidroeléctricas.
Su
incorporación en la Bocatoma Fortaleza representa una alternativa innovadora
para reducir la sedimentación en el lecho del río y evitar el ingreso de
sólidos al sistema de conducción.
Características
de la malla Coanda
Autolimpiante:
impide acumulación de sólidos en la superficie.
Rango
de operación: soporta velocidades de flujo entre 2 y 3 m/s, coincidiendo con
las condiciones de diseño de la bocatoma (caudal estimado de 1000 m³/s para un
tiempo de retorno de 100 años).
En
estudios previos (9 de febrero de 1994), con un caudal de 500 m³/s se alcanzó
una velocidad de 2.4 m/s, dentro del rango óptimo para garantizar un transporte
máximo de 86 400 ton/día de sedimentos en suspensión.
Antecedentes
de aplicación
Las
mallas Coanda ya han sido utilizadas con éxito en centrales hidroeléctricas en
Ecuador, demostrando su viabilidad técnica y eficiencia en la retención de
sedimentos.
Conclusión
La
infraestructura de la Bocatoma Fortaleza permite la incorporación de un sistema
de mallas Coanda en un área aproximada de 400 m² (cuatro paneles de 10 m x 4
m), sujetados con bastidores y anclados a la base y laterales de la bocatoma.
El
diseño propuesto aprovecha las condiciones hidráulicas existentes y valida los
cálculos realizados en la tesis del Ing. José Jesús Copa Flores (1995), donde
la altura del flujo (2.6 m) coincide casi exactamente con los registros de
defensa ribereña (2.5 m).
La
implementación de esta tecnología no solo reducirá significativamente el
ingreso de sedimentos, sino que también contribuirá a la eficiencia,
sostenibilidad y vida útil de la infraestructura hidráulica del río Cañete.
📲 Infórmate más y mira los videos en el primer comentario
Ahora también nos puedes seguir en los
canales de WhatsApp de ACTUALIDAD CAÑETANA en el siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
Comunícate con nosotros y escríbenos al WhatsApp
943468308 – 999449939.
Estamos a
cada hora del día contigo.
RECUERDA: Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana
Comentarios