🌿
ESPINACA DE CAÑETE VENDIDAS EN LIMA TIENE PRESENCIA DE PESTICIDAS PELIGROSOS
🚨
Alerta en los mercados de Lima: un reciente Monitoreo Ciudadano sobre
Agroquímicos en los Alimentos reveló que el 60% de las espinacas analizadas
contienen pesticidas peligrosos, superando los límites máximos permitidos por
ley. Los estudios, realizados por el laboratorio Merieux, acreditado por
SENASA, advierten que los niveles detectados representan un riesgo directo para
la salud pública, especialmente en niños y adultos mayores. 🧪🥬
⚠️
La investigación, desarrollada en noviembre de 2025, tomó muestras en los
principales mercados de la capital —Minka, Bellavista, San José, Lobatón y el
Gran Mercado Mayorista de Santa Anita—, detectando presencia de sustancias como
Fipronil, Carbofurán, Dimetoato, Ometoato, Pirimetanil y Tebuconazol, con
concentraciones hasta 3,600% por encima del límite permitido. “Es urgente
fortalecer la fiscalización del SENASA y garantizar alimentos inocuos para
todos los peruanos”, advirtió Juan Sánchez, del Consorcio Agroecológico Peruano
(CAP). 😷
🌱
La espinaca contaminada proviene principalmente de cultivos en Cañete, Chancay,
Huaral y Tarma, zonas donde el uso indiscriminado de agroquímicos continúa
siendo una práctica común. Los especialistas recomiendan optar por ferias
agroecológicas o productos con certificación de buenas prácticas agrícolas, así
como fomentar el cultivo doméstico como alternativa segura y sostenible. 🌿
#SaludPública
#Cañete #EspinacaPeruana #AgroTóxicos #ConsumoResponsable #SENASA
#AlimentosSeguros #MedioAmbiente #AgriculturaSostenible
📲 Infórmate más y mira los videos en el primer comentario
Ahora también nos puedes seguir en los
canales de WhatsApp de ACTUALIDAD CAÑETANA en el siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
Comunícate con nosotros y escríbenos al WhatsApp
943468308 – 999449939.
Estamos a
cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Comentarios