
Un decreto supremo publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano precisa que la medida regirá a partir de mañana.
La prórroga fue adoptada por cuanto aún subsisten las condiciones de emergencia en las zonas afectadas por el movimiento telúrico de 7.0 grados en la escala de Richter, que dejó casi 600 muertos y miles de heridos, así como damnificados y viviendas destruidas y afectadas.
Las acciones necesarias para atender la emergencia y rehabilitar las zonas afectadas continuarán siendo ejecutadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministerios de Agricultura, Salud, Transportes y Comunicaciones, Educación, Energía y Minas, Defensa, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
También se suman los portafolios de Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción, de la Mujer y Desarrollo Social, y Economía y Finanzas, así como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), EsSalud, y los gobiernos locales y regionales de las zonas declaradas en emergencia.
La norma lleva las rúbricas del presidente de la República, Alan García Pérez; del titular de la PCM, Yehude Simon; y de los ministros encargados de los sectores mencionados.
Comentarios