
“Así como se han formado más de 25 mil conciliadores extrajudiciales en la Escuela de Conciliación del Minjus, se han incorporado mediadoras comunitarias de conciliación en el Cusco que también será replicado en el oriente peruano con las comunidades nativas”, añadió.
Castro, quien participó de un evento organizado por el Ministerio de Justicia para analizar la efectividad de este procedimiento, reiteró que a la fecha más de 270 mil personas en el Perú acudieron a los 72 centros de conciliación gratuitos que brinda este portafolio.
“Este mecanismo viene solucionando la sobrecarga procesal que día a día se vienen dando en los juzgados llenándose de interminables anaqueles con expedientes”, manifestó.
El Ministerio de Justicia ha implementado 23 centros de conciliación en Lima y Callao, además de 49 en el interior del país, los cuales brindan una opción alterna a la que brinda el sistema de justicia.
Como se recuerda, el pasado 13 de noviembre se inauguró un centro de conciliación extrajudicial en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), que brindará sus servicios a los 28 mil pobladores de las zonas rurales y urbanas de esa zona.
Comentarios