
Por: Alberto Revoredo
Con la llegada de la bailaora peruana Manuela Barrios se completa el variado grupo de artistas, bailarines, músicos y jinetes que honrarán al caballo peruano de paso en el espectáculo “Yo soy el Perú”, una propuesta pocas veces vista en nuestro país.
La bailaora tendrá una participación protagónica en esta disímil y creativa jornada, básicamente en dos momentos: inicialmente, a través de un palo del flamenco bastante trágico, intenso, con mucho zapateo, al que le sucede una seguidilla más solemne; y luego a ritmo de alegrías, cante festero flamenco, en las que se la verá interactuando con el caballo. “Este es un trabajo distinto al que hago normalmente, porque no solo tengo que bailar para el público, sino también con y para el caballo”, señala Barrios, quien actualmente radica en Sevilla, donde se dedica a la docencia y a perfeccionar su carrera artística.
Junto con ella estarán el guitarrista Ernesto Hermoza, la agrupación Novalima, los dirigidos por la bailarina Vania Masías (encargada de toda la dirección), así como un selecto grupo de experimentados jinetes, los que, montando hermosos ejemplares de esta raza equina, oriunda del Perú, mostrarán un innovador vestuario de máscaras, ponchos y banderas diseñados por Laura Sacchi y Pepe Corzo.
A este nutrido grupo hay que se sumarles los decimistas, ukukos, danzantes de tijeras, entre otros míticos personajes, que a través de creativas coreografías y representaciones de estampas de Pancho Fierro, nos llevarán en un viaje imaginario por la historia del caballo peruano de paso, principal “protagonista” de la noche.
Este único espectáculo se realizará el sábado 27 en el Sur Plaza Boulevard de Asia.
Con la llegada de la bailaora peruana Manuela Barrios se completa el variado grupo de artistas, bailarines, músicos y jinetes que honrarán al caballo peruano de paso en el espectáculo “Yo soy el Perú”, una propuesta pocas veces vista en nuestro país.
La bailaora tendrá una participación protagónica en esta disímil y creativa jornada, básicamente en dos momentos: inicialmente, a través de un palo del flamenco bastante trágico, intenso, con mucho zapateo, al que le sucede una seguidilla más solemne; y luego a ritmo de alegrías, cante festero flamenco, en las que se la verá interactuando con el caballo. “Este es un trabajo distinto al que hago normalmente, porque no solo tengo que bailar para el público, sino también con y para el caballo”, señala Barrios, quien actualmente radica en Sevilla, donde se dedica a la docencia y a perfeccionar su carrera artística.
Junto con ella estarán el guitarrista Ernesto Hermoza, la agrupación Novalima, los dirigidos por la bailarina Vania Masías (encargada de toda la dirección), así como un selecto grupo de experimentados jinetes, los que, montando hermosos ejemplares de esta raza equina, oriunda del Perú, mostrarán un innovador vestuario de máscaras, ponchos y banderas diseñados por Laura Sacchi y Pepe Corzo.
A este nutrido grupo hay que se sumarles los decimistas, ukukos, danzantes de tijeras, entre otros míticos personajes, que a través de creativas coreografías y representaciones de estampas de Pancho Fierro, nos llevarán en un viaje imaginario por la historia del caballo peruano de paso, principal “protagonista” de la noche.
Este único espectáculo se realizará el sábado 27 en el Sur Plaza Boulevard de Asia.
Comentarios