🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

El pisco de uvina se gana un lugar en la industria nacional

El Cascajal apuesta por la uvina como opción gourmet a la hora de elaborar el licor de bandera. Con una producción casi artesanal, este año ya cerró el trato con distribuidora limeña
¿Qué motiva a un ingeniero de minas a dedicarse al cultivo de uvina y a la producción de pisco? “La tradición familiar y una úlcera que curé con una copa como aperitivo antes de almorzar”, responde divertido Absalón Saravia, gerente general de El Cascajal, el pisco hecho con esta especie de uva que crece solo en los áridos valles de Lunahuaná y que ha ganado su denominación de origen a punta de calidad y paciencia.
BEBIDA EN AÑOSEn 1995, cuando Saravia se hizo cargo de las tierras familiares de la localidad de Zúñiga (
Lunahuaná), la uvina había sido desplazada por cultivos más rentables como el algodón y otros artículos de panllevar. “Al jubilarme, en el 2000, pensé en descansar, pero la verdad es que no me acostumbré a no hacer nada”, recuerda Saravia. Fue entonces cuando se metió de lleno al fundo a experimentar con la uvina, el patito feo de las uvas sureñas. Tras elaborar distintos tipos de licores, el pisco puro (quebranta) destacó sobre el resto y solo quedaba continuar con el siguiente paso: tratar de cultivarla en otros valles como Mala y Chincha, para aumentar la producción. Pero no funcionó.
“Definitivamente, aquí la altura de 800 metros, el clima, la tierra seca y el agua que baja desde Yauyos determinan ese sabor dulzón que no tienen otras uvas”, agrega. ¿Qué quedaba por hacer entonces? Ir creciendo en el cultivo, dentro de las 25 hectáreas del fundo
El Cascajal, y modernizar los alambiques hasta obtener, en el 2007, la primera producción de pisco de uvina. Ese año el producto llegó a Lima y participó en el XIV Concurso Nacional de Pisco (organizado por Conapisco) que les valió una medalla de plata y su ingreso a autoservicios como Wong y Metro. La aventura se había convertido en una empresa con proyección.
CALIDAD GOURMET “No competimos con los
piscos masivos. Buscamos consumidores de calidad que, con el “boom” del pisco de hace unos años, están aprendiendo a ser selectivos al beber”, señala Saravia. El reto del 2010 será aumentar la producción de 3.600 litros en 35%, pues acaban de cerrar trato con una importante distribuidora de Lima, además de modernizar su imagen con nuevo logo y presentación.
EQUIVALENCIAS Se calcula que 180 litros de mosto equivalen a 30 litros de pisco puro de uvina. En el 2009 acumularon 5.500 litros de pisco. En las 25 hectáreas del fundo se cultivan otras frutas que, de a pocos, se irán sustituyendo por más viñedos.
EL DATO Si desea tener mayor detalle de El Cascajal, ingrese a www.piscocascajal.com o llame al teléfono 628-4445.
http://elcomercio.pe/noticia/453260/pisco-uvina-se-gana-lugar-industria-nacional

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308