🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

‘Vitocho’: "Las cifras de Alan García son mentirosas y demagogas"

Víctor Andrés García Belaunde acusa al presidente de manipular la información para difundir supuestos logros de su mandato.
Por Emilio Camacho
Víctor Andrés García Belaunde pescó un resfriado esta semana. Él, claro, esperaba pescar los votos que le eran necesarios para tentar la presidencia del Congreso, pero no lo logró. Ahora, con las manos vacías, dispara sin cesar contra el aprismo. Es su desquite.
El mensaje presidencial que se viene debe ser el que menos expectativas genera. Alan García ya adelantó que hasta 2010 se han hecho 130 mil obras. ¿No siente que llegan a la sesión del 28 de julio sabiendo el principio y el final de la película?
Yo digo que habría que ver dónde están las obras. Uno entra a la página web de la Presidencia de la República, y de Perú Avanza, y no hay nada. Se habla de 4,000 kilómetros de carreteras nuevas y eso no es verdad. Hablan de equis número de viviendas, de hospitales, de camas, de colegios, pero cuando uno trata de verificar esos datos no se puede, no están. Lo más probable es que estén inflando las cifras.
¿Así que son cifras fantasma?
Son cifras fantasma, mentirosas y demagogas. Por ejemplo, dicen que han llevado luz a millones de peruanos. Perfecto, pero no hay cómo verificarlo. Yo he estado en la provincia de Yauyos, donde han anunciado electrificación, y no hay nada. La pregunta es por qué mienten, por qué nos mienten tanto. Por qué no disgregan las cifras para saber a qué pueblos han ayudado, cuántos habitantes tienen esos pueblos. Así no se puede auditar nada.
A pesar de lo que dice, el presidente luce muy confiado; habla de las metas del país para 2021, como olvidando que todavía tiene que cumplir las metas de su propio plan de gobierno, ¿no lo ve un poco envanecido?
Sí, claro. Tiene la petulancia del poder. Ahora, es cierto que el Perú, en los años de García, no ha dejado de crecer, y ese es un triunfo suyo y de sus antecesores. El crecimiento del Perú empezó en febrero de 2001 con Paniagua, que ordenó la casa y ajustó la economía.
¿Así?, ¿no hay ninguna reforma económica importante que se hiciera antes?
Bueno, lógicamente los ajustes que se hicieron a partir del 90 fueron importantes, pero hay que recordar que en el 96-97 el Perú cayó en una nueva crisis que contribuyó a la caída de Fujimori.
Usted habla de la petulancia de García, de que se siente ganador, ¿pero no es la oposición la que le ha dejado el espacio necesario para que desarrolle ese estilo? Digo, nadie en el Congreso ha estado pendiente, punto por punto, de que cumpla sus promesas.
Bueno, es cierto que no hay un partido o un personaje que esté constante y permanentemente siguiendo la obra de García…
Usted, por ejemplo, ¿ha leído el plan de gobierno de García?
Claro que sí, y es muy general, como para no cumplirlo.
¿Qué es lo mejor de estos cuatro años de gobierno?
Lo mejor ha sido que Alan García ha dejado gobernar, se ha vuelto un promotor de la inversión, pero no se ha metido en la economía.
¿Y qué es lo peor que ha pasado?
Yo creo que García no hizo una diferenciación entre el partido y su gobierno. Él ha permitido, no sé si promovido, que las instancias de su partido asalten el poder, y lo han hecho en sectores importantes, como los programas sociales. Y en el tema de la corrupción, García no se ha metido contra los barones de la corrupción, muchos de los cuales están en su propio partido.
Esta semana, el presidente García le dio una entrevista a El Comercio y trató de construir el perfil que tendrá cuando salga del gobierno. “Yo no voy a despotricar de quien sea presidente, en ese momento, para ganarme algunos votos”, dijo. ¿Usted le cree?
Sí, le creo. García se ha vuelto un gran discípulo de Belaunde. Lo que él quiere, como Belaunde, es transitar por las calles sin que nadie lo insulte.

¿En serio se imagina a García paseando por el Centro de Lima?
Bueno, Belaunde podía ir a los pueblos más humildes y la gente lo saludaba. García quiere ese mismo reconocimiento popular. No sé si lo logrará.
Es casi inevitable que sea César Zumaeta quien reciba al presidente en el Congreso el 28 de julio, ¿por qué la oposición no pudo presentar una lista para la presidencia del Legislativo?
Bueno, el Apra tiene mecanismos de convencimiento o de presión, y hay algunas bancadas que se sienten cómodas siendo gobierno y otros congresistas que están buscando la reelección; entonces hay una suerte de concurso de intereses.
¿Y qué pasó con usted? Hasta la semana pasada se autolanzaba como el candidato de la oposición a la presidencia del Congreso.
No, no, yo nunca me he autolanzado. Acepté conversar sobre esa posibilidad, pero las bancadas que me alentaban acabaron suscribiendo un pacto de adhesión al Gobierno.
¿Y usted no tiene poder de convencimiento? A lo mejor es cierto lo que dicen los apristas; que usted no sabe sumar, al menos votos.
(Sonríe) Es difícil que el Apra me diga eso cuando dejó una inflación de 7,481%, y cuando afirman que han construido kilómetros de carreteras que no podemos confirmar. Los de las cifras engañosas son ellos. La verdad es que mi bancada es pequeña, es un soporte pequeño, y cuando se presentan estas repartijas, cualquier decisión de los congresistas está supeditada a sus intereses personales.
¿No será que su estilo histriónico, que anda siempre buscando las cámaras, disminuyó la confianza que sus colegas podían depositar en usted?
Primero, yo nunca busco las luces de las cámaras, ellas me buscan a mí...
Lo veo vanidoso, congresista.
(Se ríe) No, no. No es un tema de vanidad, sino de realidad. Pero, en el tema del Congreso yo no era el único candidato, había otros, pero al final no se construyó ninguna alternativa…
Es que todos quieren una vicepresidencia.
Sí, pues, en el fondo los vicepresidentes son damas de compañía del presidente de turno.
Al ex presidente Valentín Paniagua se le acusa de haber debilitado la legislación antiterrorista que diseñó Fujimori, ¿qué responde usted?
Eso no es verdad. Paniagua permitió que salieran 140 acusados por terrorismo, Fujimori más de 500, y Toledo como 250; todo a base de la Comisión de Indultos del padre Lanssiers. Por qué lo hecho por Paniagua tendría que estar mal y no las cifras de los otros. Ahora, de los 140 que Paniagua liberó, no hay uno solo que haya vuelto al terrorismo, al menos que se haya podido comprobar. Más bien, uno de ellos fue primer ministro de García: Yehude Simon.
¿Alejandro Toledo, en 2011, va a ser la locomotora que arrastre al viejo vagón en el que se ha convertido Acción Popular?
Yo aprecio a Toledo. Inició su carrera profesional gracias a una beca que le entregó Stanford, por gestión del presidente Belaunde, así que su relación con nosotros es de vieja data. Su padre, Anatolio, era populista, tenía carné firmado por Belaunde, pero eso no significa que vayamos en alianza. Fíjese, después del Apra, Acción Popular es el que más candidatos tiene para las municipales y regionales. Tenemos una organización que no tiene nadie.
Hace un rato sonaba vanidoso, ahora suena presuntuoso.
Bueno, estoy describiendo lo que hay. Si hacerlo es presumir, en buena hora. Lo que pasa es que estamos en un momento de líderes sin partido y partidos sin líderes. En el Perú, hoy día, las personas se guían más por líderes que por partidos. Es una cosa antropomorfa. En este momento, por ejemplo, tenemos al señor Kouri que encuentra partido porque alguien se lo alquila.
¿Y ustedes hablarían con Bayly, que también busca un partido?
Bayly ha estado muy cerca de Acción Popular siempre.
¿Así?
Claro. Él ha sido amigo de Belaunde, de Violeta Correa, de Manuel Ulloa, es un semipopulista (se ríe). Piénselo, quién no ha sido de Acción Popular en los 80. Eso sí, no somos vientre de alquiler y no lo seremos.
Qué interesante eso, ¿por qué es malo que Kouri postule por un partido en el que no milita y por qué no es malo que ustedes le presten su partido a otro candidato?
Bueno, eh…, el partido puede incorporar a gente más adelante, inscribir en el partido a nuestro candidato, que es distinto de darle el partido porque sí.
Usted tiene un perfil fiscalizador, ha hecho varias denuncias, pero no ha entrado al tema Comunicore, ¿por qué?, ¿teme que el alcalde ya no vaya a sus fiestas de cumpleaños?
Yo aprecio mucho a Castañeda, pero las denuncias por corrupción hay que investigarlas. Mire, el tema Comunicore es una cosa que empezó como un asunto privado, pero, por las últimas denuncias, se ha convertido en un asunto de interés público. Hoy es algo que no se puede dejar de lado. Eso está por encima de cualquier amistad.
¿Es verdad que se indispuso con la familia de Paniagua cuando anunció erróneamente su muerte?
Sí, yo sentí en ese momento un malestar de la familia Paniagua hacia mí.
¿Y todavía se mantiene?
Yo creo que ya se ha disipado.
http://peru21.pe/noticia/613605/vitocho-cifras-garcia-son-mentirosas-demagogas

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308