La muestra fue tomada el 28 de noviembre sobre un universo de 280 personas entrevistadas en la ciudad de Huacho y arroja un margen de error de 3% y un nivel de confianza de 95%. “La composición de la población que transita por el centro de la ciudad de Huacho es una representación más próxima al universo de Huaura a partir de la cual se pueden elaborar inferencias sobre esa totalidad (…) pues en el centro de la ciudad confluyen hombres y mujeres de los más diferentes sectores sociales, pero sobre todo el componente popular que es el mayoritario y el que define las elecciones”, argumenta el estudio, y agrega que la selección de una muestra adecuada puede predecir las tendencias en el comportamiento electoral a pesar de que algunos candidatos menos favorecidos pretendan desacreditarla.
Como se aprecia en el cuadro el sector que favorece mayoritariamente a Alvarado son los hombres y mujeres mayores de 50 años, pero también los jóvenes hombres y mujeres. “Se trata de un trabajo con mucha ética profesional, al margen de intereses partidarios o económicos, porque contamos con un equipo de encuestadores sin identificación ideológica”, concluye Canales Fuster. Cabe indicar que los estudios realizados por el equipo universitario de Canales en la primera vuelta electoral fueron acertados al indicar que habría segunda vuelta entre los candidatos Chui y Alvarado.