
Sin Agua No Hay Vida. No llueve y 2 de los 3 pozos se han secado por la escases de agua en la capa nefratica de Asia que en los últimos años se ha visto afectada y desmejorada la agricultura y sobre todo la calidad de vida del asiano. El boulevard carta de presentación de cañete para el visitante en la temporad

Actualmente se están construyendo 15 kilómetros de canal de conducción de 3.1 metros cúbicos por segundo de agua que se espera culminen a fin de año con el apoyo desinteresado de la municipalidad de Asia y del gobierno regional de lima.
Es importante saber: que gracias a los estudios realizados por el Ing. Charles W. Sutton en 1936 (contratado por el Presidente Oscar. R. Benavides 1914 a 1915 y de 1933 a 1939) se determino que era posible realizar la irrigación en el valle de Asia – Coay

Los agricultores y/o autoridades del valle se deciden a trabajar en 1978. Después de 42 años (de los estudios realizado por el Ingeniero Sutton). Estos trabajos fue por medio del “Comité Central de Irrigación Ñauñacu – Tres Cruces” CCIÑATCRU, bajo la dirección de las Comunidades Campesinas. Del año 1978 a los años de 1983 al 1984 se realizaron trabajos importantes.
En un segundo intento, los trabajos se reinician en setiembre de 1998, (después de 62 años), bajo la Dirección de las Municipalidades, en torno a un COMITÉ INTEGRAL conformado por los Alcaldes de los distritos de Asia, Coayllo, Omas, Quinocay y Ayavirí.
Con los trabajos de construcción del canal, al año 2006 ya ingresa agua al valle en época de lluvias, de las quebradas de Tierra Amarilla, Magaña, Ugalla (dos quebradas) y de fines de 2006 de la quebrada de Uangulan.

Del año 2007 a la fecha las Municipalidades trabajaron muy poco y luego se

José Arias con su aporte a la irrigación es de enorme importancia. En este tercer periodo Municipal se ha comprometido en culminar la irrigación hasta Ñauñacu. De realizarlo quedará en la mente de todos los agricultores, de la persona que hizo realidad la irrigación y ganado un sitial en la historia del valle.
Los pobladores de este lugar con este proyecto esperan sacar el máximo beneficio de agua antes de que se pierda en el mar y hacer fértil las miles de hectáreas de terreno que se encuentran abandonadas.
Comentarios