![]() |
Así lo anunció el
jefe Nacional del Senasa,
Óscar Domínguez que realiza,
desde hace tres años, un
proyecto en
534 mil hectáreas de cultivo de
estos departamentos.
|
El titular del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(Senasa), Óscar Domínguez Falcón, anunció que se trabaja en un proyecto para
erradicar la mosca de la fruta en 534 mil hectáreas de cultivo que comprenden
los departamentos de Lima, Ancash y La Libertad.
“Creemos que con el trabajo que realizamos con todos los
productores y juntas de usuarios de esta parte del país (desde las provincias
de Cañete y Yauyos hasta las provincias de Virú y Pataz), cumpliremos con la
meta de erradicar la mosca de la fruta en el 2013”.
Asimismo, indicó que actualmente el proyecto se encuentra
en la fase de supresión; para el 2013 se desarrollará la erradicación; y un año
después se realizará la post erradicación con el fin de tener el área libre de
esta plaga que daña significativamente los frutales.
Domínguez aseguró que el proyecto está avanzado en un
70%. “Ya se realizaron los temas de adquisiciones, trabajo de campo que incluye
la colocación de trampas en cada fundo y la aplicación de un plaguicida
biológico (GF120).
Además, manifestó que no existe resistencia por parte de
los agricultores a esto proyecto. “Al contrario ellos participan bastante y nos
exigen más para que nosotros podamos cumplir con todo el trabajo que hemos
programado”, concluyó.
Agricultores supervisores
Por otro lado, el presidente del Comité de Erradicación
de la Mosca de la Fruta de la Junta de Usuarios del distrito de Riego
Chancay-Huaral, Miguel Carrasco Godoy, indicó que la institución que representa
ha solicitado el expediente técnico del proyecto para evaluar los avances y ver
cómo están determinados los gastos.
“Hemos solicitado este documento en primera instancia al
Senasa, al ser el ejecutor del proyecto, pero no hubo respuesta, recurrimos al
Ministerio de Agricultura y tampoco
obtuvimos respuesta, ahora recurrimos a la Comisión Agraria del Congreso de la
República para que nos ayuden en este tema”, acotó.
Sin embargo, el Ing. Carrasco indicó que este proyecto ha
reducido un 40% los efectos de la mosca de la fruta.
Datos:
El Comité de Erradicación de la Mosca de la Fruta de la
Junta de Usuarios del distrito de Riego Chancay-Huaral, fue formado por los
agricultores para apoyar el trabajo que hace el gobierno central a través del
Senasa.
Comentarios