
El encuentro tuvo como moderador a Gerardo Távara, secretario General de Transparencia, estuvieron presentes El Presidente del Gobierno Regional de Lima, el director Regional de Salud y el Director Regional de Educación, por la Municipalidad Provincial de Cañete se hizo presente el Director de Participación Ciudadana.
En el campo de salud se incidió en los temas de nutrición, ampliación de la cobertura de salud y las inversiones en este campo en lo que va del año 2012, en el campo de educación se trataron los temas de los avances en comprensión lectora y razonamiento matemático, así como los avances en la ejecución presupuestal.
El Secretario Regional del APRA, Andres Tello, realizó tres intervenciones, en las que señaló lo siguiente:
En el campo de la salud, es necesario tener claro cuál es la capacidad de atención primaria, es cierto que hay más de 300 postas medicas en la región, pero solo la mitad de ellas están operativas, normalmente no existe una atención los cinco días de la semana, es evidente que hay un déficit de médicos, por ello es indispensable que los Presidentes Regionales soliciten al MEF, permita ampliar el presupuesto para la contratación de profesionales de salud, que es una carencia en toda la región, además del equipamiento y medicinas, sobre todo en los lugares alejados.
En el campo de la educación es indispensable que se apruebe de una vez por todas el Plan educativo Regional y este debe contener en el desarrollo curricular, elementos que permitan desde las aulas, combatir el embarazo adolescente, la deserción escolar y la violencia en los colegios, por otro lado debe incidirse en incorporar cursos técnicos en la educación regular, que permitan que los jóvenes cuando salgan del colegio, cuenten con conocimientos que les permitan incorporarse a la vida laboral.
Solicitar a la Region, que a través de su Dirección de Medio Ambiente, Salud y Trabajo, realicen inspecciones periódicas en el distrito de Chilca, ya que la construcción de hasta 11 turbinas para producir energía eléctrica a partir del gas de Kamisea, estaría produciendo contaminación de diversos tipos, con el agravante que se estaría utilizando material cancerígeno, sin que los trabajadores puedan acceder a material de protección indispensable, no hay autoridad frente al abuso de las empresas, ni el gobierno nacional, ni la región y menos el Concejo provincial realizan acción alguna de prevención de la salud de los trabajadores y habitantes.
Las intervenciones sucesivas del Presidente Regional, el Director Regional de Salud, fueron de comprometer acciones de inspección en el Distrito Cañetano de Chilca.
Comentarios