El viernes 21 de
setiembre culminó con éxito la capacitación de los funcionarios censales que se
encargarán de la organización, ejecución, supervisión y evaluación de las
actividades correspondientes al IV Censo Nacional Agropecuario en cada provincia
y distrito de Lima Provincias.
En total fueron
capacitados 185 personas, durante 7 días consecutivos, entre Jefes Provinciales,
Jefes Distritales, Jefes de Sección Instructores y Jefes de Zona, además del personal
de reserva.
Según informó la
Jefa Departamental de Lima del IV Censo Nacional Agropecuario, Flor Alcántara,
la capacitación tuvo como objetivo entrenar a los funcionarios en el manejo de
los criterios y conceptos para el desarrollo de las tareas censales a su cargo.
Asimismo, prepararlos para que transmitan los
conocimientos y técnicas adquiridas a los funcionarios del siguiente nivel, es
decir, a los Jefes de Sección, Revisores y Censistas, quienes se encargarán de
la ejecución del trabajo de campo.
Como parte del
programa, los funcionarios se movilizaron hacia el sector Cerro Vispán,
distrito de Santa María, provincia de Huara y en las afueras de la zona
Hipólito Unanue, en las afueras de San Vicente de Cañete para realizar una
práctica de campo que consistió en la recreación del censo, mediante entrevista
a productores agropecuarios de la zona y desarrollo de la cédula censal.
La capacitación se
realizó en forma simultánea en todas las regiones del país. En total, fueron capacitados a nivel nacional más de 3,100
funcionarios censales.
Desde el 4 al 10 de
octubre se llevará a cabo la siguiente etapa de capacitación para más de 43 mil
Jefes de Sección, Revisores y Censistas.
El IV Censo
Nacional Agropecuario se desarrollará entre el 15 de octubre y el 15 de
noviembre, después de 18 años de realizado el último censo. Permitirá obtener información actualizada y total sobre la realidad
del sector para la elaboración de políticas, programas y planes que promuevan
el desarrollo del campo.
Fue declarado de
interés y prioridad nacional mediante Decreto de Urgencia Nº 055 – 2011.
Comentarios