El exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi
advirtió que si se llega a paralizar la central termoeléctrica de Kallpa, por
orden del alcalde de Chilca, Alfredo Chauca, esto afectaría el abastecimiento
de energía eléctrica del país y podría elevar las tarifas eléctricas.
“Sí se cortara el suministro de Kallpa sí (se afectaría el suministro de energía del país). Kallpa es una central que tiene 900 MW, es una cantidad bien importante, es más grande que el Mantaro”, señaló.
Sin embargo, aclaró mientras no se ejecute la cuestionada
orden del municipio de Chilca para clausurar la central por supuestamente no
pagar impuestos “no es un tema que debiera poner en riesgo (el suministro
eléctrico) porque la planta está, el suministro de gas está y la planta puede
seguir operando”.
Herrera indicó que la eventual paralización de la central
de Kallpa se reflejaría en mayores costos, “y los mayores costos tarde o
temprano se reflejan en mayores precios de la electricidad, que los pagamos
todos”
“Si obligan a que la central paralice (pues actualmente está operando) le van a causar pérdidas económicas gigantescas pero también el sistema eléctrico va a tener problemas, porque si salen 900 MW a gas, van a tener que ser sustituidos en parte con petróleo (que es más caro)”, indicó.
Herrera indicó que en este tema “estamos hablando de la
seguridad energéticas del país y yo creo que el Estado no va a dejar que esto
suceda”.
Dijo que la decisión del alcalde de Chilca de clausurar
la planta por supuestamente no pagar impuestos y multas, se debe a que muchas
municipalidades buscan presionar a las grandes empresas para obtener mayores
rentas.
“Me temo que hay muchas administraciones municipales que están en busca de rentas y lo que hacen es presionar por mayores rentas y mirar especialmente a aquellos contribuyentes pudientes como son las industrias”, señaló.
Herrera Descalzi brindó estas declaraciones tras
presentar el estudio "Análisis del Sistema Eléctrico 2012-2016"
encargado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional
(AFIN).
Comentarios