Ayuda. Hombres del campo sostienen que el gobierno debe
apoyarlos para que el sector no desaparezca.
Magda Quispe/La República
Más de tres mil agricultores se beneficiarán con la
ampliación del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda Ley Nº
29264). Así lo señaló la presidenta de la Asociación Nacional de Defensa del
Agricultor Peruano (Asonadap), Elizabeth Martínez.
Sin embargo, según la dirigente la ampliación de esta
norma no resultaría suficiente para atender a los más de 6 mil agricultores que
se encuentran amenazados ante el posible remate de sus tierras, su único
sustento de vida.
"Agrobanco exige una serie de requisitos para poder
comprar la deuda, lo que ha ocasionado que muchos agricultores se queden
excluidos de la norma", manifestó Martínez.

Son perjudicados
De otro lado, el representante de los agricultores de
Viyacurí (Ica), Alfredo García, denunció que más del 90% de los agricultores
que forman parte del Programa de Productos Financieros Estructurados (PFE) de
Cofide han sido "estafados" a través de fideicomisos.
"Exigimos al presidente Ollanta Humala y al Congreso
para que se forme una comisión investigadora ya que a través de contratos de
fideicomisos con los agricultores el articulador (gerente de ejecución del
proyecto) junto con el proveedor se enriquecen de los desembolsos del
proyecto", afirmó.
Asimismo, Antonio Yarmas, representante de los
agricultores de Ica, demandó se cite a los funcionarios comprometidos de Cofide
para que expliquen sobre este problema.
"Desde el 2008 se empezaron a suspender los créditos
y las tierras se quedaron en total abandono", manifestó.
Las claves
Los agricultores exigen que el gobierno los apoye con un
Banco Agrario que cobre bajos intereses ya que, de lo contrario, el sector
continuaría colapsando. Así lo dijo la presidenta de Asonadap, Elizabeth
Martínez.
El representante de los agricultores de Viyacurí (Ica),
Alfredo García, sostuvo que en el país hay carencia de planeamiento, diseño
para los agricultores, quienes son los principales abastecedores de alimentos
para los peruanos.
"El gobierno debe apoyar que los agricultores no pierdan sus
tierras", señaló.
Comentarios