PLENO DEL CONCEJO PROVINCIAL DE CAÑETE ACUERDA RECHAZAR PEDIDO DEL CONGRESISTA JOSÉ LUIS ELÍAS ÁVALOS
PRONUNCIAMIENTO
La Alcaldesa Provincial de Cañete y los Señores Regidores
de la provincia de Cañete, en su Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, a
razón del Oficio Nº 027-2012-2013-JLEA-CR,
de fecha 20 de agosto del 2012, por el cual el congresista José Luis
Elías Avalos, hace de manifiesto expreso que por encontrarse actualmente
pendiente de entrega al Congreso de la República, el Proyecto de Ley de
Demarcación Territorial de las Regiones de Ica y de Lima, razón por la cual
considera esta Municipalidad Provincial deberá de instruir a la áreas
correspondientes que en los expedientes de los perfiles y proyectos de inversión pública, así como en las
inversiones o gestiones que se realicen en dicha zona fronteriza entre nuestras
regiones (Ica – lima), se precise que el tramo correspondiente entre el km. 145
al 176 de la Panamericana Sur, es un territorio que no es de la Provincia de
Cañete, es decir, no corresponde legalmente a la Región Lima. Acordó emitir el
siguiente pronunciamiento por el que se dirige a la opinión pública para
señalar lo siguiente:
1.- Que, mediante el oficio antes mencionado el Congresista
de la República José Luís Elías Avalos, exige que en los perfiles y proyectos
de inversión pública así como en las inversiones o gestiones que se realicen en
la zona fronteriza entre las regiones de Lima e Ica, se precise que el tramo
correspondiente entre el km. 146 al 176 de la panamericana sur, es un
territorio que no es de la provincia de cañete, es decir, no correspondiendo
legalmente a la Región Lima.
Al respecto, debemos expresar que, este tipo de
solicitudes no puede venir de parte de un congresista de la república, ya que
en vez de permitir que los órganos de gobierno desarrollen sus funciones
conforme a sus facultades y competencias desorienta y confunde a la opinión
pública, ya que al parecer desconoce la existencia del Informe Técnico Nº
001-2004-PCM-DNTDT, por el cual la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial concluye:
La Ley Nº 15414 de fecha 29.01.1965 que crea el Distrito
de Pueblo Nuevo, define como limite la Quebrada Topara en el sector
correspondiente a la colindancia entre el distrito de Pueblo Nuevo de la
Provincia de Chincha y el Distrito de San Vicente de Cañete de la provincia de
Cañete.
2.- Que, la Quebrada de Topará se halla a la altura del km
179.369, de la carretera Panamericana Sur, límite natural establecido por la comisión de limites autora del Informe
Técnico Nº 001-2004-PCM-DNTDT. En tal sentido se puede inferir que los limites
técnicamente hablando se hallan establecidos, debiendo la Dirección Nacional de
Demarcación Territorial proceda a elaborar el proyecto de ley y disponga su
posterior derivación a la instancia correspondientes del Congreso de la
República, lo cual permitirá que ambas regiones ostenten la delimitación que a
cada uno le corresponde, en la cual puedan ejercer sus competencias.
Por otro lado en otra de las conclusiones el Informe
Técnico Nº 001-2004-PCM-DNTDT establece:
3.- Que, (…) la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial establece como límite territorial definitivo entre la Provincia de
Chincha – departamento de Ica y la provincia
de Cañete – departamento de Lima la siguiente memoria descriptiva,
elaborada sobre la base de la carta nacional a escala (…).
Consideraciones que el congresista de la república no ha
tomado en cuenta al momento de suscribir el oficio en mención, asumiendo
posiciones equivocadas y distorsionadas de la realidad ya que la Quebrada de
Topará se halla a la altura del km
179.369, de la Provincia de Cañete, Región Lima. En tal sentido queda claro una
vez más la distorsionada posición de los hechos y que contrastados ante el
sustento técnico se demuestra que la Provincia de Cañete es hasta el km
179.369, y no como erróneamente lo informa o quiere hacer creer el congresista
José Luis Elías Avalos.
Que, permitirnos hacer el reconocimiento solicitado por
el congresista sería como desconocer nuestro orígenes mismos, los cuales datan
de hace muchísimos años atrás y que la Comisión
Técnica ha procedido a ratificar como limites naturales y que al parecer
el representante de la Región Ica se resiste a creer y a reconocer. En tal
sentido el Pleno del Concejo de la Provincia de Cañete, conjuntamente con su
alcaldesa rechazan su pedido acordando además, que este pronunciamiento, sea
remitido a todos los estamentos del Gobierno Central y del Congreso de la
República.
4.- Que, desde la creación del Centro Poblado Nuevo Ayacucho,
la Municipalidad Provincial de Cañete, viene desarrollando permanentemente
gestión de inversión pública en beneficio y desarrollo de toda esa población,
lo cual no podemos permitir que se detenga solo porque un congresista lo
solicite sobre una base sin fundamento técnico y/o jurídico. Este tipo de
actitudes perjudica las labores de inversión que hasta la fecha venimos
haciendo en dicha zona, especialmente en el Centro Poblado Nuevo Ayacucho y
Herbay Alto.
5.- Que, el proceso de demarcación deberá de continuar su
trámite y culminar con la aprobación por parte del pleno del congreso de la Ley
de Demarcación Territorial, lo cual definirá los límites entre ambas regiones.
No debemos dejar de mencionar que mediante Acuerdo de Concejo Nº 016-2012-MPC
de fecha 27 de febrero del 2012, el Pleno del Concejo aprobó un pronunciamiento
en contra de los actos de perturbación y falta de respeto a las autoridades de
la provincia de Cañete y Región Lima.
6.- Que, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 1° de la
Constitución Política del Estado, la defensa de la persona humana y el respeto
a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado. De igual forma en
el Art. 2° de la Carta Magna, se establece que todas las personas tienen
derecho a la vida, salud, educación, vivienda, acceso a los servicios públicos,
y a una vida digna. En consecuencia el pedido del congresista José Luis Elías
Avalos, estaría yendo en contra de los derechos constitucionales de muchas
personas, lo cual debe de ser observado por las instancias superiores del
Congreso de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros, y demás
estamentos. El Estado en su conjunto como ente unitario de gobierno debe de
velar por el bienestar de la población y por el desarrollo de los pueblos.
POR LO QUE:
RECHAZAMOS LA ACTITUD DEL CONGRESISTA JOSÉ LUIS ELIAS
AVALOS, AL PRETENDER QUE NUESTRA INSTITUCIÓN PRECISE EN LOS PERFILES Y
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA ASÍ COMO EN LAS INVERSIONES O GESTIONES QUE SE
REALICEN EN LA ZONA FRONTERIZA ENTRE LAS REGIONES DE LIMA E ICA, QUE EL TRAMO
CORRESPONDIENTE ENTRE EL KM. 146 AL 176 DE LA PANAMERICANA SUR, ES UN
TERRITORIO QUE NO ES DE LA PROVINCIA DE CAÑETE, ES DECIR, QUE NO PERTENECE A LA
REGIÓN LIMA.
INVOCAMOS AL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA TOMAR INICIATIVAS
AL RESPECTO, ACTUANDO COMO CELOSOS GUARDIANES DE LOS INTERESES DE NUESTRA
JURISDICCIÓN Y TERRITORIO CAÑETANO POR ENCONTRARSE DENTRO DE LA JURISDICCIÒN DE
LA REGION LIMA.
INVOCAR A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS PARA
QUE A TRAVÉS DE LA DIRECCION DE DEMARCACION TERRITORIAL SE PRESENTE UN NUEVO
PROYECTO DE LEY SOBRE LA BASE DEL INFORME TÉCNICO Nº 001-2004-PCM/DNTDTDE, QUE
DETERMINA EL LIMITE DEFINITIVO ENTRE LAS PROVINCIAS DE CAÑETE (LIMA) Y CHINCHA
(ICA) Y SE PONGA FIN AL PROBLEMA LIMITROFE ASENTANDOSE FORMALMENTE NUESTRA
IDENTIDAD CAÑETANA EN EL C.P. NUEVO AYACUCHO.
Acordamos, hacer extensivo el presente pronunciamiento y
difundir sus alcances en la comunidad cañetana en general.
Comentarios