Cuando hace
mas de 25 años el ex alcalde imperialino, Arturo Chau Quintana propulsara la
colonización de un cerro en el que proyectaba una Urbanización Popular llamada
“Las Lomas de Imperial”, pocos creían que esa zona se iba a habitar de tanta
gente como lo vemos actualmente.
La gran
presencia de familias enteras, la mayoría de escasos recursos económicos, hacía
que dirigentes y alcaldes llegaran hasta el lugar con el ofrecimiento de “darle
agua”, “hubieron quienes solo sacaban plata y mas plata generando un clima de
desconfianza de parte de la población en general”, indicaron algunos vecinos.
Cuando llegó
la gestión del actual alcalde de Imperial, Eddy del Mazo Tello las cosas no se
veían fáciles ya que estaban divididos en varias asociaciones, por lo que se
les exhortó a deponer intereses personales por el bien común, así lo
entendieron y se conformaron como Asentamiento Humano.
Ya como
asentamiento humano, se inició las gestiones ante Foncodes, anteriores
autoridades también lo habían hecho pero no lograban que el financiamiento
logre cubrir la mayor cantidad de pobladores.
En la
presente gestión edilicia se desembolsó S/.70 mil soles para elaborar el
Expediente Técnico, luego adquirió un terreno por S/.10,133 para la perforación
e implementación de un pozo que tuvo un costo de S/.137 y aportó con el costo
del punto de luz por S/.127 mil soles.
Con el
impulso municipal y el compromiso tripartito Foncodes-Municipalidad y Población
se logró financiar la obra por más de Un Millón de soles. Se formó un núcleo
ejecutor y comenzaron los trabajos de los involucrados: la municipalidad
cumplió con lo suyo, Foncodes comenzó a desembolsar dinero para la construcción
del reservorio y la población inició con el excavado de zanjas, cumpliendo así
con aportar con la mano de obra no calificada.
Pasaron mil y
unas peripecias y lograron su objetivo. Hace dos días el alcalde Eddy del Mazo
junto a los integrantes del núcleo ejecutor realizó las últimas pruebas
visitando casa por casa para comprobar que el agua llegaba.
Al ingresar
se podían ver los rostros de felicidad de las personas que al abrir sus caños
veían brotar chorros de agua, con gran presión. Los inocentes niños decían que
ya se podían bañar más seguido. Y es que el agua tienen que cuidarla al máximo
ya que sus padres gastan mucho en comprarla a un camión cisterna. En breve eso
será historia.
El visionario
Arturo Chau y los regidores de su época que lo secundaron hoy estarán más
contentos que nunca , ya que además ahora ya se cuenta con el alumbrado público
y en las próximas semanas el servicio de energía eléctrica llegará a cada una
de las viviendas. Ya cuentan con dos elementales servicios básicos. Aún falta
el desagüe, obra que viene gestionando el actual alcalde y espera lograr su
financiamiento para el próximo año, cumpliendo así su promesa de trabajar por
los que menos tienen y más necesitan. Pero además, el próximo año la
municipalidad imperialina construirá una Posta Médica y se viene trabajando en
el saneamiento físico-legal para que obtengan sus títulos de propiedad.
Comentarios