
El coordinador nacional de la
Estrategia Sanitaria de Metaxénicas del Ministerio de Salud (Minsa), Martín
Clendenes, explicó que esta iniciativa empezó a ser trabajada el martes 13
durante un taller realizado en distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete.
Para ello fueron convocados
representantes de las direcciones regionales de Salud de Loreto, Cajamarca, San
Martín, Madre de Dios, Piura, Áncash, Tumbes, Lambayeque, Amazonas, Junín,
Huánuco. También se incluyó a Lima Metropolitana y Callao.
Por temas logísticos, no
pudieron participar los delegadosa de Ucayali, que registra un brote de dengue,
refirió el funcionario en declaraciones a la Agencia Andina.
Señaló que en el taller, que
continuará el miércoles, se encaminará un plan para mejorar las condiciones de
la población, mediante la disminución del riesgo a contraer la enfermedad y
reducir la morbilidad, con un trabajo articulado entre el Ejecutivo, las
regiones y los municipios.
Se enfatizarán, dijo, varias
líneas de acción como la promoción de la salud, comunicación social, vigilancia
epidemiológica, control vectorial,
manejo organizacional de los establecimientos
de salud y apoyo de laboratorio.
Clendenes precisó que son tres las metas
planteadas como plan nacional, la primera de las cuales es reducir al cinco por
ciento la letalidad por casos graves de dengue a nivel nacional.
La segunda meta es disminuir a diciembre de
2013 el número de casos registrado este año, pues ya se han contabilizado casi
20,000, dijo.
Asimismo, se busca reducir los
índices aédicos (método que se utiliza para identificar criaderos del zancudo
trasmisor Aedes aegypti) a menos del uno por ciento en las regiones afectadas.
“Esto significa que el vector no debe estar presente en sus formas larvarias en
las casas”, acotó.
Ello implica, agregó, realizar
un enérgico trabajo de prevención limpiando las casas y calles, evitando todo
tipo de criadero del mosquito transmisor como botellas, recipientes o espejos de agua o charcos.
Sostuvo que mañana se espera
que cada región presente un plan a ejecutar de acuerdo a su realidad, a fin de
poder presupuestarla y conocer el costo de las actividades que efectuarán en el
marco del plan nacional.
En relación a la situación en
Ucayali, aseguró que la atención a los pacientes está plenamente garantizada
para evitar más muertes por dengue, gracias al esfuerzo conjunto del Minsa, Dirección Regional de Salud y el
gobierno regional, para efectuar un control vectorial efectivo.
Especificó que por encargo de
la ministra de Salud, Midori de Habich, se ha enviado personal especializado a
Pucallpa a fin de reforzar la labor en los hospitales.
Clendenes expresó que se ha
activado el Centro Operaciones de Emergencia Regional (COER) para trabajar
integradamente en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.
Comentarios