El pleno del Congreso aprobó esta madrugada por mayoría el proyecto que
reforma la Ley Magisterial, iniciativa diseñada para normar las relaciones
entre el Estado y los profesores bajo principios de legalidad, probidad y ética
pública.
La aprobación de la importante ley se llevó a cabo a las 01.10 horas
luego de un extenso debate de más de siete horas en el que intervinieron los
representantes de todas las bancadas políticas.
El dispositivo legal, dictaminado por la Comisión de Educación y que
beneficiará a más de 195 mil docentes, establece ocho escalas magisteriales a
las que podrán acceder los profesores a lo largo de treinta años de servicios.
Asimismo, define que el ingreso a la Carrera Pública Magisterial se
realizará por concurso público, el cual queda confirmado con una resolución
emitida cuando el maestro accede a la primera escala.
De acuerdo a la propuesta, el objetivo es garantizar la calidad de la
institución educativa, la idoneidad de los profesores y autoridades educativas,
así como el buen desempeño para dar al alumno una educación de calidad.
También indica que los profesores serán evaluados para comprobar el
grado de desarrollo de competencias y desempeño profesional del profesor del
aula.
En cuanto a las sanciones, estas van desde la amonestación hasta la
destitución del servicio, la cual se producirá por no presentarse a la
evaluación de desempeño sin causa justificada, así como por haber sido
condenado por delito doloso, contra la libertad sexual, apología o delito de
terrorismo; por incurrir en actos de violencia, hostigamiento sexual, ebriedad
o por inducir al alumnado a participar en marchas políticas.
Antes de la votación, el congresista Mora informó que el dictamen
sustitutorio recogía los aportes realizados por todos los parlamentarios que
intervinieron en el debate, entre ellos, la propuesta para cambiar las escalas
remunerativas, hecho que implicará un aumento de 119 millones de nuevos soles.
Tras la aprobación, Mora agradeció al Parlamento al considerar que la
ley significa “un avance importante en el ordenamiento del sistema magisterial”
en el país.
Añadió que si bien es cierto no soluciona los principales problemas de
la calidad educativa en el país, sí es de gran importancia y útil para el
sector por las mejores que plantea.
La ley fue aprobada por 51 votos a favor, 13 en contra y 14
abstenciones.
Asimismo, fue exonerada de segunda votación por 39 votos a favor, 27 en
contra y 12 abstenciones.
Comentarios