Pastillas y jarabes vencidos,
tintas, baterías, ácidos y metales son arrojados cada día en botaderos
clandestinos. Uno de ellos, ubicado en Chilca, contiene desechos peligrosos,
que deberían ser tratados antes de su eliminación.
En un recorrido, Perú21
comprobó que decenas medicamentos habían sido regados en la quebrada Chutana, a
la altura del km 50 de la Panamericana Sur.
También se detectó a los
camiones que botan ilegalmente estos desperdicios, los que suelen provenir,
también, de actividades de construcción y agropecuarias, entre otras
industrias.
Se calcula que cada mes se
produce más de 24 toneladas de residuos peligrosos en Lima. Además, de acuerdo
con cifras del Ministerio del Ambiente (Minam), en el 2011 debieron llegar a
los rellenos sanitarios autorizados 1’606,506 toneladas de basura el país, de
las cuales 583,061 toneladas corresponde materiales tóxicos (la mitad de ellas
producida en la capital).
El Minam comprobó que en ese
año fueron eliminadas adecuadamente 748,861 toneladas del total de desperdicios
(menos de la mitad).
MAL MANEJO
El ingeniero Juan Narciso,
director general de Calidad del Ambiente del Minam, mostró la preocupación del
ministerio por el incumplimiento de la Ley 27314, que determina los
procedimientos que deben seguir para almacenar los desechos industriales en
rellenos sanitarios autorizados.
Según explicó, las compañías
no están presentando a los ministerios la declaración y el plan de manejo de
sus residuos sólidos. “La escasa información reportada al Minam no permite
realizar las estimaciones e indicadores de residuos sólidos no municipales a
nivel nacional”, afirmó.
Señaló que cada sector es
responsable de la fiscalización de las compañías industriales. “En febrero
enviamos una resolución para exigir que los ministerios aprueben sus
reglamentos de protección ambiental y el envío de informes anuales”, dijo a
Perú21. Añadió que se cumplió el plazo y que pocos lo acataron.
FALTA CONTROL
Al respecto, Percy Irribarren,
gerente técnico de Befesa, empresa especializada en la gestión integral de
residuos industriales, opinó que la normativa actual es insuficiente.
Asimismo, lamentó que la norma
no determine que todas las empresas que tratan los residuos cuenten con
laboratorios para verificar la concentración de componentes de los desechos.
Criticó que las autoridades no realicen la fiscalización en las compañías.
TENGA EN CUENTA
- Las industrias que generan
más desechos son: la pesca, manufactura, agricultura y comunicaciones. El
sector Salud produce 43 mil toneladas al año, y toda es peligrosa.
- La cantidad de residuos
sólidos se ha incrementado en estos sectores en comparación con el 2010, pues
produjeron 173,913 toneladas en el 2011, de las cuales 13,977 eran tóxicas.
- Según el especialista Percy
Irribarren, el costo de tratamiento de esta basura no es muy elevado.
http://peru21.pe/actualidad/se-arrojan-24-toneladas-basura-toxica-al-mes-lima-2111329
Comentarios