Por: Andrés Tello Velazco
Es una costumbre que al
finalizar el año se realice la evaluación de la gestión de los diferentes
niveles de Gobierno, dentro del análisis de los elementos que compone una
gestión se encuentra la estadística de la ejecución presupuestal, es decir, si
del presupuesto asignado a un nivel de Gobierno (Nacional, Regional o Local),
se ha gastado, cuánto se ha gastado, cuánto se dejó de gastar.
Siempre referido al periodo
comprendido entre el 1ro de Enero y el 31 de Diciembre (sin contar la trampa
que le permiten gastar hasta el 31 de Enero del año siguiente o inclusive hasta
marzo), el año tiene doce meses, no trece o quince, esa es una primera
afirmación importante para el análisis, ¡EL AÑO TIENE DOCE MESES!
La Web del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) que publica estas cifras se llama “TRANSPARENCIA
ECONOMICA”, es decir, está definida como una herramienta de transparencia para
el uso público, no para entregar premio alguno, no es una competencia, porque
no se entrega el titulo del “mejor Gobierno Regional del año”, por ejemplo,
sirve en nuestro concepto para que la ciudadanía, los técnicos y los políticos observen como se va
desarrollando la gestión, y se pueda ir haciendo el seguimiento de las obras
que se realizan y las que no se realizan.
En medio del análisis nos
encontramos con la noticia:
¡EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA,
OBTIENE EL 1ER LUGAR EN EJECUCION PRESUPUESTAL!
Y una bien orquestada campaña
mediática que incluye, prensa escrita, radio (RPP el más importante) la
propaganda “contratada por los Alcaldes provinciales” agradeciendo al
Presidente del Gobierno Regional don Javier Alvarado; habría que preguntarle a
los Alcaldes si ellos pagaron el comercial de su bolsillo o el de la
municipalidad y si es de la municipalidad si lo van a incorporar en la
“ejecución presupuestal”, del 2012 o del 2013 o quién pagó el anuncio? Éste no
debe bajar de los US $ 15,000 dólares americanos, habría que consultar el
tarifario de RPP o el que pagó el anuncio muestre la factura o boleta.
Tratemos de desmenuzar este tema
para hallar la verdad:
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Este es el pantallazo de la
página de transparencia económica del MEF al 31 de Diciembre del 2012, se
establece que de 184’936,006 millones (PIM) se ha ejecutado el 99.6% del monto
asignado presupuestariamente, sólo se dejó de gastar aparentemente S/. 819,024 soles casi nada (0.04%)
Pero para ser justos, la
evaluación presupuestal a lo largo de la existencia de los Gobiernos Regionales
siempre se hizo entre la columna GIRADO y el PIM, ahora el MEF ha cambiado la
metodología (2011) y divide DEVENGADO entre PIM, la diferencia parece sutil y
se podrá abundar en conceptos, lo concreto es que en este caso hay una
diferencia de 73 millones que no se han girado que representan una brecha de
39.17% entre DEVENGADO y GIRADO, la más alta del país, cuando el promedio de la
regiones es de 11.37% y el promedio nacional es de 7.6%.
Voy a permitirme citar al Ing.
Gonzalo Prialé, quien en una entrevista en el diario Gestión de hoy dice lo
siguiente acerca de este mismo tema: “En el año fiscal 2012 se dejó de
invertir, lastimosamente, cerca de S/. 11,000 millones en obras presupuestadas
por el ejecutivo, gobiernos regionales y municipales, lo que equivale al 2% del
PBI, y coincidentemente, el año que acaba de terminar se registro un superávit
fiscal de 2.1% del PBI” acotando a continuación: “Evidentemente, se está
generando superávit fiscal a costa de dejar de hacer inversiones en
infraestructura. Lo que se informa como gastado, en realidad es devengado, es
decir se autoriza el gasto, pero falta girarlo. Al final, lo devengado que no
se logra gastar en el año retorna al MEF y es lo que genera los saldos
disponibles del presupuesto del año anterior”.
Como siempre hemos dicho, esto
perjudica a la región, por obras que se “van hacer” o que “podrían no hacerse”
por cualquier problema administrativo que se presente. El dinero, dice el
Gobierno Regional se “ha comprometido”, pero lo concreto es que no se ha gastado,
ello significo antes y ahora, que se dejen de crear nuevos puestos de trabajo,
se dejan de adquirir bienes y servicios en la Region, todos pierden,
posiblemente el 2013 se gaste, pero siempre hubiera sido bueno que se gaste el
2012, se perdieron tal vez 250,000 jornales que hubieran estado en manos de
trabajadores de la región y sus familias, ojala este 2013 no vuelva a ocurrir
lo mismo.
CUADRO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AÑO A AÑO, EN BASE A LO GIRADO POR EL GOBIERNO REGIONAL
![]() |
(*) Para ese año se asigno
presupuestos potenciales que al final no se dieron, no hay más información.
Fuente: página de
Transparencia Económica del MEF
|
Entonces, yo pregunto: ¿Era verdad tanta maravilla?,
creo que las cosas están claras para la población de la Region Lima, en nuestro
espíritu constructivo y democrático decimos con firmeza: Basta ya de impacto mediático,
deben dedicarse a hacer la tarea para la que fueron elegidos, gobernar
buscando, transparencia, eficiencia y eficacia, no solo el Presidente Regional,
también el Consejo Regional que no fiscaliza y tampoco aporta y los
funcionarios que tienen que poner las barbas en remojo, porque es evidente que
algo no se hizo en el momento adecuado, aun a pesar del “rush” final que
intento corregir las demoras e inoperancias, esto no es ataque, es dejar en
claro las cosas, el triunfalismo hace daño, ya iniciamos el año 11 de gobierno
regional y tercero de la actual gestión .
Chilca, Cañete, Región Lima,
07 de Enero del 2013
Comentarios