Continuando con su permanente
compromiso hacia el mejoramiento de la educación, Intel, el Gobierno Regional
de Lima, y la Asociación Empresarios por la Educación (ExE), en el marco de la
alianza que mantienen, impulsaron el desarrollo de la Feria de Exposición de
Proyectos Estudiantiles “Alumnos del Siglo XXI”, como cierre del proyecto
piloto del programa Intel Aprender Perú.
La Feria se llevó a cabo el
día sábado 22 de diciembre a las 3:00 p.m., en el patio central de la I.E.
N°20188 (Centro de Mujeres) de San Vicente, y en ella se premió los mejores
proyectos de los alumnos y las participaciones destacadas de los docentes.
Como parte del proyecto
piloto, se capacitó a 67 docentes de las Instituciones Educativas N°20188
(Centro de Mujeres), en San Vicente de Cañete y la I.E. Augusto B. Leguía, en
Nuevo Imperial. En total, el proyecto ha beneficiado a 797 estudiantes de ambas
escuelas, tanto de primaria como de secundaria.
Intel Aprender busca que los
involucrados en el programa –estudiantes y docentes– se vinculen de manera
activa y crítica con el desarrollo de su comunidad. Así, a través del
desarrollo de proyectos relevantes para su vida, los participantes van
adquiriendo de manera colaborativa nuevas habilidades en el uso de la
tecnología. De esta manera, la metodología del programa desarrolla en sus
participantes las habilidades del siglo XXI (Alfabetización tecnológica,
Pensamiento crítico, Colaboración/ Trabajo en equipo).
Dentro de este programa, el
curso Tecnología y Comunidad brinda a los estudiantes una introducción a
destrezas tecnológicas que incluyen procesamiento de textos, gráficos, hojas de
cálculo, presentaciones multimedia e investigación por Internet. Mediante
actividades clave los estudiantes descubren de qué manera el uso efectivo de
las computadoras puede contribuir a mejorar sus comunidades.
De acuerdo a Jessica Freundt,
Gerente de Educación y Responsabilidad Social Corporativa de Intel en el Perú,
el programa logra un uso relevante de la tecnología: “Intel Aprender representa
una oportunidad para que los miembros de la comunidad, especialmente los
jóvenes, se involucren de manera activa y relevante con su entorno. A través de
su metodología participativa, que promueve el trabajo en equipo y el
pensamiento crítico, los chicos que trabajan con los cursos de Intel Aprender
usan la tecnología para plasmar sus propuestas en proyectos para la comunidad”
Según Carlos Valdivia,
Coordinador de Proyectos TIC de Empresarios por la Educación y responsable del
Programa Intel Aprender en Perú, el proyecto piloto le ha dado a los docentes
un nuevo impulso para trabajar a partir de proyectos, dándole más protagonismo
a los estudiantes: “Los docentes que hemos capacitado y acompañado en la
implementación del curso Tecnología y Comunidad con sus alumnos se han dado
cuenta que los estudiantes están más motivados al momento de trabajar en sus
proyectos, ya que son ellos mismos los encargados de darles forma y llevarlos
adelante, e incluso han involucrado a sus padres en algunos de ellos”.
Intel Aprender forma parte de
la iniciativa mundial de Intel Corporation llamada Intel Educación, y tiene
como objetivo promover la educación tecnológica de manera inclusiva en
poblaciones menos favorecidas, especialmente en niños y jóvenes.
Comentarios