AURELIA TAN INSTÓ A NO PERMITIR EXPLOTACIÓN LABORAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES…. Un Millón 699 Mil Niños Trabajan En El Perú
La congresista Aurelia Tan de
Inafuko (AFP), presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia invocó a no permitir el abuso y la explotación de niñas, niños y adolescentes en los
centros laborales formales e informales del país, y adelantó que la Comisión de
la Mujer propondrá recomendaciones al nuevo Código del Niño y Adolescente para
proteger los derechos de esta tercera parte de la población peruana.
Se pronunció así al inaugurar
la Mesa de Trabajo de la problemática de los adolescentes trabajadores, en la
Sala “Carlos Torres y Torres Lara” del edificio legislativo “Víctor Raúl Haya
de la Torre” del Congreso de la República, organizada por la Comisión de la
Mujer y Familia y el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño –
GIN.
En dicha Mesa de trabajo,
Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación por la Lucha contra la
Pobreza, afirmó que en el Perú hay un millón 699 mil niños, niñas y
adolescentes que trabajan. La presencia de niños en el mundo del trabajo es más
fuerte en las zonas rurales (48.2%) que en las urbanas (13.5%). Las niñas
tienen más participación que varones en tareas domésticas.
Según la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO) 2012-2021 los mayores porcentajes de niños y adolescentes que
trabajan se encuentran en Puno (247 mil), Huánuco (194 mil), Ancash (185 mil), Piura
(176 mil), Cusco (127 mil), Huancavelica (122 mil) Cajamarca (122mil), Lima
(120 mil), Junín (119 mil), Amazonas (110 mil) y Apurímac (93 mil).
Le siguen La Libertad (172
mil), Ayacucho (72 mil), Loreto (52 mil), Pasco (47,000, Ucayali (43 mil, San Martín
(32mil), Lambayeque y Arequipa (30 mil cada región), Ica (24 mil), Tumbes (16
mil), Madre de Dios (14 mil), Callao (10 mil). Por último, Tacna y Moquegua
representan las menores cifras con seis mil cada región.
La congresista Aurelia Tan
dijo que del análisis de estas cifras, se deduce que las causas del trabajo
infantil guardan estrecha relación con la pobreza.
ASISTENCIA ESCOLAR SE REDUCE
FRENTE AL TRABAJO INFANTIL
En la Mesa sobre “Trabajo de
los Adolescentes”, se reveló que la asistencia escolar se reduce cuando los
niños, niñas y adolescentes trabajan: De 96,1% a 90,8% entre los niños de 6 A
13 años; de 83.6% a 62.1% en el caso de adolescentes.
La congresista Aurelia Tan, a
su vez representante de la Región Lima Provincias, agradeció la participación
de Ana María Watson, presidenta del GIN, a Manuel Tristán, asesor del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Walter Alarcón, asesor de
Fundación Telefónica, Nelly Claux, de Save The Children, y José Chávez de la
institución CONNADENNA, representante de los adolescentes.
Comentarios