LA CONTRATACIÓN DE DIRECTORES Y EL REGLAMENTO “INFELIZ” DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: ¿Se le Chispoteó, don Ricardo Dolorier?
Por Vladimir Alexander Rojas Hinostroza
Deseo expresar mi gratitud con los diferentes maestros, que a nivel
nacional y por diferentes medios, difundieron nuestro artículo sobre el
“negocio jurídico” con el magisterio, con especial énfasis en las acciones de
amparo contra la Ley 29944.
Al menos en este bendito valle, la tarifa por la plantilla de la
demanda se redujo a treinta nuevos soles; aunque esperamos que el costo llegue
al valor de hoja fotocopiada. Mientras tanto, a la Corte de Huancavelica, se
suma la de Ica, quién a través de su Juzgado Civil viene declarando
improcedente dichos pedidos.
Y cómo algunos aún continúan disfrutando de un “festín indebido” con el
dinero de docentes preocupados (inclusive ya hablan de interponer apelaciones);
se olvidan de analizar directivas para contratación de directores, como la
emitida por la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias.
Tal reglamento adolece de una serie de incongruencias que ha motivado
una seria preocupación e indignación de muchos directores de nuestra localidad.
Uno de los principales y tristes errores de la directiva, suscrita por
Dolorier Urbano, se centra en la manera cómo han conformado a la comisión
evaluadora.
Justamente, mientras la Ley 29944 señala que la debe integrar el
director de la UGEL, dos directores de colegios públicos, el jefe de
planificación, y del área de gestión educativa; el documento visado por la DREL
indica que sólo la integre un funcionario de gestión institucional, de gestión
pedagógica, y del encargado de personal. ¡Qué tal infracción a la Ley!
Desafortunadamente, la citada directiva tiene una pésima redacción y
criterios de evaluación, otorgando el 70% de la calificación a un examen
escrito, mientras la ley señala que debe considerarse en todo momento, y con
especial interés, el desempeño profesional. ¿Qué vale más: buenos gestores, o
buenos memoristas?
De otro lado, la directiva advierte que los postulantes a directores
deben acreditar 2 ciclos de estudios de maestría. No dice, que cuenten con el
grado académico, ni en qué año hicieron los famosos ciclos.
Por ejemplo: Si un docente hizo sus estudios inconclusos hace 10 años,
califica de inmediato. ¿Acaso, los cursos de especialización no cuentan en el
magisterio?, pareciera que la directiva está arreglada para “algunos”.
Otro de los errores garrafales (y que nos lleva a pensar que tal
directiva es una mera copia de otro gobierno regional) se encuentra referido a
la entrega de documentos.
Precisamente, en la directiva se establece que los docentes
participantes deben presentar COPIA SIMPLE de su DNI, de su Título, de sus
certificados, de sus resoluciones de reconocimiento, entre otros. Piden copia
simple para todo; pero en la parte final se indica que los documentos se
entregan en FORMA FEDATEADA. Total: ¿copia simple o fedateada?
Lo preocupante de todo, y que debe llamar la atención del presidente
regional, Javier Alvarado, es que tal directiva ha sido visada por los
funcionarios con mayor peso en la Dirección Regional de Educación. ¿O están
haciendo su trabajo, o están haciéndose de la vista gorda con los errores?
Mi solidaridad con los docentes mortificados por esta Directiva firmada
por Ricardo Dolorier Urbano. Esperamos se corrija de inmediato.
Comentarios