El Gerente de Desarrollo
Social de la Municipalidad Provincial de Cañete, Jaime Cubillas Caycho, dio a
conocer que a la fecha se han incorporado 08 nuevos beneficiarios del Programa
Pensión 65, sumándose a los 113 que se encuentren habilitados para cobrar la
subvención de dicho programa en el distrito de San Vicente.
“Nos han remitido un nuevo
grupo de beneficiarios, quienes han sido evaluados para la respectiva
afiliación, de esta forma ellos podrán
recibir la subvención económica del
programa Pensión 65", mencionó el funcionario edil.
Cubillas Caycho, dio a conocer
además, que gracias a las gestiones de la alcaldesa provincial, María Montoya
Conde, los 121 beneficiarios podrán hacer el cobro del mes de enero y febrero
respectivamente, teniendo en cuenta que según el cronograma establecido los
beneficiarios deben de hacer el cobro dejando un mes, por lo que la máxima
autoridad edil, ha realizado las gestiones respectiva para que los adultos
mayores de 65 años, pueden cobrar los dos meses respectivos.
Los beneficiarios son:
Feliciana Chumpitaz Cárdenas, Catalina Fernández de Atencio, ambas del Poblado
de Boca del Río; Genoveba Flores de Molleda (Unanue), Faustina Godoy de Lévano
(Centro Poblado de Herbay Alto-Zaire), Teodora Mendieta de Hernández
(Cochahuasí), Victoria Ramos de Sanabria (Playa Hermosa), Gregoria Rojas de Vicente
(Clarita) y Eulogia Velarde Tueros de Huamaní (Arena Alta).
De igual forma, se mencionó
que los días 26 y 27 de febrero serán las fechas para que los beneficiarios
puedan realizar el cobro respectivo, por lo que se comunica a los familiares de
las personas beneficiarias, a que se acerquen a las oficinas del Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH) los días mencionados, para que puedan acudir en forma conjunta al Banco de la Nación, siendo las personas con
discapacidad apoyado por la movilidad de OMAPED para su traslado hasta el banco
y regreso a sus domicilios.
Cabe mencionar que para
acceder a dicho programa, los adultos mayores deberán de cumplir los siguientes
requisitos: tener 65 años a más, vivir
en situación de pobreza extrema, no recibir ningún tipo de pensión ni estar en
EsSalud, no pertenecer a ningún Programa Social (sólo al SIS y el Pronama) y
tener DNI vigente.
Comentarios