🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

114 AÑOS DE INMIGRACIÓN JAPONESA


La congresista Aurelia Tan de Inafuko, presidenta de la Liga Parlamentaria Peruano Japonesa, afirmó hoy que la inmigración japonesa al Perú, hace 114 años, permitió hermanar a Perú y Japón y llevar progreso a los pueblos en todos los campos, como en la cultura, educación, salud y economía.
Por su parte, el embajador del Japón Masahiro Fukukawa, indicó que las relaciones entre Perú y Japón se han intensificado al entrar en vigencia el Acuerdo de Asociación Económica Japón Perú, que ha incrementado en 20 % la Balanza Comercial, respecto del 2011, favorable a ambos países.
La congresista Aurelia Tan y el embajador del Japón en el Perú, Masahiro Fukukawa, fueron los principales oradores en la ceremonia que se realizó hoy en la sala Raúl Porras Barrenechea, para conmemorar 114 años de la llegada de 790 inmigrantes japoneses al puerto de Callao, en el Barco Sakura Maru, el 3 de abril de 1899.
Ante la nutrida concurrencia, la legisladora Aurelia Tan, a su vez presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, rememoró a los primeros inmigrantes, que llegaron tras 40 días de travesía. “Ellos llegaron cargados de ilusiones para trabajar y lograr superar los momentos difíciles que vivían en el Japón, mejorar su situación y retornar con sus hijos o a su tierra natal: Sin embargo, en las fértiles tierras peruanas, se fueron estableciendo y afincando con sus descendientes nikkeis, logrando el desarrollo de sus familias, con ahínco y tesón”.
Recordó que los inmigrantes se afincaron en haciendas azucareras como Casa Grande, Cartavio, Cayaltí, Pucalá y Pomalca, y otros se quedaron en Lima, donde establecieron negocios familiares como bodegas, peluquerías y otros negocios.
PLENA IDENTIDAD
Aurelia Tan reafirmó que los nikkeis, “nos sentimos, plenamente, integrados e identificados por completo con el Perú; llevamos sangre y rasgos orientales, pero somos una botella de sake llena de inca kola, como lo dice el pintor Eduardo Tokeshi. Tomando los versos del poeta José Watanabe diré que nuestros rasgos, tiempo más, tiempo menos, terminarán disueltos en el paisaje mestizo del Perú”.
Por su parte, el embajador Masahiro Fukukawa, destacó la visita al Japón del presidente Ollanta Humala y su esposa, invitados por los emperadores, en la cual se celebró una reunión cumbre para concretar cuatro proyectos de préstamo en yenes, para contribuir a la inclusión social, como preservación y del medio ambiente.
VALORES DE CULTURA JAPONESA
Las congresistas Luisa María Cuculiza y Luz Salgado, de Fuerza Popular, destacaron los valores de la cultura oriental como su disciplina y honestidad. Salgado dijo que en la larga lista de descendientes de japoneses destacados no se debe olvidar la labor del ex presidente Alberto Fujimori, que transformó la economía del país.Del mismo modo, el congresista Gian Carlo Vacchelli Corbetto, resaltó el aporte de los descendientes de japoneses a Perú.
JAPÓN SABE SUPERAR PROBLEMAS
Por su parte, el congresista Martín Belaúnde (SN), al clausurar la ceremonia, destacó las relaciones diplomáticas de Japón y Perú y sostuvo que ese país ha salido de la catástrofe de un terremoto y sabrá equilibrar su actuación frente a una amenaza de guerra de Corea del Norte, para mantener la paz mundial.
Jorge Yamashiro, presidente de la Asociación Peruano - Japonesa, manifestó que los hijos de los inmigrantes japoneses tienen la misión de contribuir al desarrollo del Perú en agradecimiento al recibimiento de los peruanos a sus ancestros.
A su turno, Luis Vega Monteferri, presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés, remarcó que los inmigrantes nipones contribuyeron al desarrollo de la agricultura, el arte, la música, la ciencia y otras disciplinas.
Señaló que desde que se suscribió el Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón nuestras exportaciones a ese país aumentaron 20.7%, mientras que las del país asiático subieron en un 14%.
Durante la ceremonia, se leyó una moción de reconocimiento del Congreso de la República al aporte de los inmigrantes del Japón, en tanto que el mensaje del presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón –Perú, Diputado Masahito Komura, lo leyó Yasushi Imai, Ministro de la Embajada del Japón.
Finalmente, la congresista Aurelia Tan de Inafuko, presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú Japón, distinguió con diplomas de honor a diversas personalidades de la comunidad nikkei en el Perú, entre ellos el chef Humberto Sato, quien recibió esta distinción por su contribución a la fusión de la comida japonesa con la peruana.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308