El Ejecutivo declaró por 60 días el estado de emergencia en ocho
distritos de la región Lima para la ejecución de medidas de excepción
inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas
por las intensas precipitaciones pluviales.
La medida se aplica en el distrito de Barranca, de la provincia de
Barranca; el distrito de Manás, de la provincia de Cajatambo; el distrito de
San Antonio, de la provincia de Huarochirí y los distritos de Huaura y Santa
Leonor, de la provincia de Huaura.
También en el distrito de Pachangara, de la provincia de Oyón; y los
distritos de Lincha y Huampara, de la provincia de Yauyos.
El Decreto Supremo Nº 044-2013-PCM publicado en el boletín de Normas
Legales del Diario Oficial El Peruano explica que las jurisdicciones antes
mencionadas, en lo que va del año, están siendo severamente afectadas por
lluvias torrenciales, causando daños de magnitud como la destrucción de
defensas ribereñas, erosión de los suelos agrícolas, destrucción de carreteras
y colapso de puentes vehiculares y peatonales.
Asimismo, daños a la infraestructura productiva (canales de riego,
bocatomas, represas), daños a la infraestructura social (instituciones
educativas, de salud y viviendas), en general a la infraestructura pública y
privada.
Por ello, el gobierno regional de Lima solicitó la declaratoria de
emergencia debido a que magnitud de la emergencia no les permite atender
simultáneamente el total de requerimientos que la situación demanda, habiendo
sido rebasada su capacidad de respuesta;
La Dirección Nacional de Operaciones del Instituto Nacional de Defensa
Civil (Indeci), considerando la información y sustento técnico presentado por
el gobierno regional de Lima y demás documentación, informa obre la ocurrencia
de intensas lluvias que han ocasionado deslizamientos e inundaciones.
De acuerdo al registro de daños en el Sistema de Información para la
Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) también han originado daños de magnitud de
afectación a la salud de la población, viviendas, vías de comunicación,
servicios básicos e infraestructura diversa.
En efecto, señala que es necesario tomar las medidas inmediatas de
respuesta y rehabilitación, por lo que emite opinión favorable para que se
recomiende aprobar la declaratoria de estado de emergencia en las mencionadas
zonas.
El gobierno regional de Lima y los municipios involucrados, según
corresponda, con la intervención del Indeci, los ministerios de Transportes y
Comunicaciones, Agricultura, Vivienda, Construcción y Saneamiento y demás
instituciones y organismos del Estado, dentro de sus competencias, ejecutarán
las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas
afectadas.
Dichas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y
elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución,
sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Comentarios