REDACCIÓN CENTRAL, 22 Abr. 13 / 05:42 am (ACI/EWTN Noticias).- Aurelia
Tan de Inafuko, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia en el Congreso
de Perú, garantizó el respeto a la vida y el rechazo a cualquier presión de
grupos promotores del aborto que quieren que se apruebe la entrega de
anticonceptivos a menores de edad sin el consentimiento de sus padres.
En declaraciones a ACI Prensa, el director para América Latina del
Population Research Institute (PRI), Carlos Polo, expresó su felicitación a la
congresista Aurelia Tan “por esta valiente declaración” realizada el 17 de
abril durante la reunión de la Comisión de la Mujer, “uno de los lugares
estratégicos a conquistar para las organizaciones abortistas”.
Ese mismo día, Polo explicó las razones por las cuales se debe
desestimar las “recomendaciones” del Comité de Derechos Humanos de la ONU para
legalizar el aborto en el Perú y la distribución de anticonceptivos a
escolares.
Polo advirtió que este comité, al igual que el Comité para la
eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW), es un órgano independiente
cuyos miembros ejercen sus funciones a título personal, por lo que sus
recomendaciones no reflejan la postura oficial de las Naciones Unidas.
El director del PRI dijo a ACI Prensa que sabe, por uno de los asesores
de la congresista peruana, que ella “ha rechazado las ‘ayudas’ que UNICEF,
Promsex y otras organizaciones abortistas siempre han ofrecido a sus
antecesoras”.
Polo advirtió que era necesaria la aclaración pública realizada por Tan
de Inafuko “frente al polémico artículo 27” del Código del Niño, con el que el
lobby abortista -con ONGs como Promsex, Manuela Ramos y Demus- busca promover
la entrega de anticonceptivos a adolescentes menores de edad sin el
conocimiento ni autorización de sus padres, atentando contra la patria potestad
de estos.
Tras la ponencia de Polo, la congresista Verónika Mendoza, que trabaja
en coordinación con las organizaciones abortistas, solicitó “en nombre de la
pluralidad” la participación de Promsex, Rossina Guerrero, y de Demus, Jeanette
Llaja, en la Comisión.
Las portavoces de las ONGs feministas detallaron sus planes en Perú,
como la despenalización del aborto por violación y la aprobación del protocolo
terapéutico. Como ya hemos informado, dicho protocolo ha sido rechazado
repetidamente en múltiples instancias del Congreso peruano y del Poder
Ejecutivo, por innecesario y por proceder de una errónea interpretación del
Código Penal.
Carlos Polo señaló a ACI Prensa que el Popular Research Institute
denunció la presión de las ONGs abortistas para que “el Código de la Niñez y
Adolescencia incluya la distribución de anticonceptivos para menores de edad”.
“En la Comisión de Justicia la presión fue brutal y no lo lograron” recordó Polo, por lo que “agradezco mucho a la congresista Tan que me haya invitado a su comisión para decirme en persona que no aceptará tales presiones”.
Comentarios