Con el fin de sensibilizar a
las autoridades locales, sector privado y sociedad civil, la Comisión de Defensa
Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del
Congreso realizó hoy una audiencia pública sobre gestión de riesgos de
desastres.
La reunión se desarrolló en
Club Tennis en Huacho, capital de la provincia limeña de Huaura, con la
presencia de alcaldes distritales y provinciales, representantes de
organizaciones de base y público en general.
En la audiencia participó el
parlamentario Manuel Zerillo Bazalar (NGP), quien destacó que actividades de
esta naturaleza tienen por objetivo que las autoridades regionales y locales
conozcan los cambios que introduce el nuevo marco normativo en la gestión de
riesgo de desastres.
Al inaugurar la audiencia
pública denominada “Marco Normativo para la gestión prospectiva y correctiva
del riesgo de desastres, Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
de Riesgo de Desastres (Sinagerd)”, el presidente de la comisión, José Urquizo,
indicó que esta norma significa un cambio importante en la prevención y
atención de desastres naturales.
Precisó que este cambio
incluye al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de
Desastres (Cenepred), que es un organismo público ejecutor que conforma el
Sinagerd y está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Sostuvo que este dispositivo
legal señala la constitución y funcionamiento de los trabajo de la gestión del
riesgo de desastres en los tres niveles de gobierno, lo que permite desarrollar
un trabajo articulado frente a los desastres naturales.
“Este nuevo marco normativo
impulsa la prevención ante posibles terremotos, sequías, friaje y otro tipo de
desastres que pueden poner en riesgo el desarrollo económico del país”,
manifestó.
Por su parte, el presidente de
la región Lima Provincias, Javier Alvarado Gonzales del Valle, recordó que los
últimos desastres revelaron que “no estábamos preparados para reaccionar frente
a un fenómeno de esta naturaleza”.
Manifestó que este nuevo marco
jurídico es fundamental para que los gobiernos regionales, municipios
provinciales y distritales puedan adoptar las medidas preventivas y correctivas
frente a cualquier catástrofe natural.
Por último, Melva Gonzales Rodríguez, jefa del Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred),
subrayó la necesidad de que los tres niveles de gobierno junto al sector
privado y la sociedad civil articulen esfuerzos en la gestión de riesgos de
desastres.
Comentarios