En Debate, Jueces y fiscales
de seis regiones analizaron reforma. La propuesta de reducir de 18 a 16 años la
edad de imputabilidad penal para los adolescentes que infringen la ley no es
técnicamente viable. El motivo: el Perú
está adscrito a tratados internacionales en defensa de los derechos de los
niños y jóvenes, que de ser vulnerados supondría una sanción de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país, aclararon especialistas
durante el debate de reforma del Código de la niñez y adolescencia, que se
desarrolló en Arequipa.
El tema entró a discusión
semanas atrás, luego que se observaran constantes hechos de sangre
protagonizados por menores de edad (Gringasho, por ejemplo). Se pidieron sanciones severas por los
crímenes de estos menores, que solo son considerados infractores si es que
cometieron algún acto contra la ley penal hasta los 18 años; por lo tanto, no son
enviados a penales. Aurelia Tan, presidenta de la Comisión de la Mujer y
Familia del Congreso, señaló que este punto está en el análisis, pero advirtió
que la solución al problema pasa por mejorar las medidas socioeducativas.
El Dato
La reforma del Código del niño
y adolescente apunta a modificar aspectos como el trabajo infantil. La
propuesta busca fijar en 15 años la edad mínima de empleo a menores. Según la
Encuesta Nacional de Hogares, hasta el año 2010 se detectó 905 mil 400 niños y
niñas entre 6 y 13 años que laboraban.
http://www.larepublica.pe/07-04-2013/no-se-puede-condenar-los-adolescentes-delincuentes
Comentarios