MÁS DE 200 PERSONAS PURGAN
CADENA PERPETUA EN EL PAÍS.
Los delitos que cometieron van
desde robo agravado, violación sexual, secuestro, terrorismo, entre otros.
Por Luis Neyra Obregón.
Entre los miles de reclusos que hay en las
hacinadas celdas de los penales del país, existe un reducido grupo de hombres y
mujeres que nunca volverán a ser libres tras recibir todo el peso de la ley: la
cadena perpetua.
Esta sanción que desde 1994
rige en el país ha sido aplicada, hasta marzo de este año, a un total de 236
procesados ante la evidencia y brutalidad de sus actos, como el caso David
Tineo Tineo.
Este sujeto fue condenado a la
máxima pena peruana por violar sistemáticamente a su hijastra desde el año
2009, cuando ella tenía 11 años de edad.
El caso de la pequeña Romina
Cornejo Ramos también significó este duro castigo para los delincuentes que la
dejaron cuadripléjica al dispararle, en agosto del 2010, en la Vía Expresa.
Los sanguinarios autores, José
Luis Astuhuamán, alias “Papita” y a Miguel Freddy Sandonaz, alias “Gordo Pedro”
pasarán el resto de sus días en prisión, junto a los delincuentes Duarte
Sánchez Vásquez y Daniel Salas Chávez, quienes asaltaron y asesinaron a balazos
a un comerciante en medio de una pollada.
Los delitos
El Instituto Nacional
Penitenciario (INPE), detalló a Terra los delitos que estas 236 personas
cometieron.
La primera en la lista figura:
Robo agravado (85 condenados), violación sexual (50), violación sexual a un
menor de edad (47), secuestro (13), terrorismo (10), homicidio calificado (10),
tráfico ilícito de drogas (3), actos contra el pudor (2), violación sexual a
menores de edad seguido de lesiones graves o muerte (2), extorsión (2),
tentativa de robo agravado (2), tenencia ilegal de armas (2) violación de
personas en incapacidad de resistencia
(1), hurto agravado (1), homicidio simple (1), lesiones graves (1), asociación
ilícita para delinquir (1), atentado contra la soberanía Nacional (1) y
tipificación de terrorismo (1).
La entidad penitenciaria
añadió que la mayoría de reclusos están en los penales de Ancón (44),
Lurigancho (22), Juliaca (20), Castro Castro (17), Chiclayo (17), Arequipa (15)
y Cañete (10).
El resto están internados en
los centros penitenciarios de Piura, Trujillo, Huaraz, Callao, Huacho, Puno,
Ica, Pucallpa, Chachapoyas, entre otros.
DATOS:
Solo ocho mujeres purgan
cadena perpetua y se encuentran en el Anexo de Mujeres, en Chorrillos.
La cadena perpetua rige desde
1994 para casos de terrorismo, traición a la patria y otros. En 2006, se
incluyó a los autores de abuso sexual contra menores de 10 años, y de secuestro
en banda y en el 2012 se incluyó los casos por feminicidio.
La revisión de la pena
impuesta se da cuando el sentenciado cumple 35 años de privación de libertad,
de conformidad con la denominada figura de "Revisión de la pena de cadena
perpetua".
Comentarios