![]() |
Modi Ephraim,
Embajador De Israel En El Perú.
|
Inversiones
de Israel en Perú podrían superar los US$ 2,000 millones al 2015.
Lima, may. 08
(ANDINA). Israel espera duplicar sus inversiones en Perú hasta 2,000 millones
de dólares el 2015, las cuales se enfocarán en los sectores energético,
agrícola, farmacéutico, de comunicación y educación, afirmó el embajador de
Israel en Lima, Modi Ephraim.
“Tenemos varios proyectos que están en marcha,
y tenemos otros proyectos previstos que están definidos con los cuales
esperamos duplicar, en dos años, los 1,000 millones de dólares que ya tenemos
invertidos en Perú”, declaró a la agencia Andina.
Refirió que
cada vez es mayor el interés de los empresarios israelíes por invertir en Perú
y que actualmente las mayores inversiones se enfocan en el sector agrícola y
energético.
Indicó que
precisamente una delegación de 15 empresarios de Israel se encuentra en Lima
para buscar oportunidades de inversión en el país en el marco de la feria
Agritech Perú 2013 que se inició hoy (miércoles) y concluirá este viernes.
El evento se
realiza en el marco de un acuerdo que Israel y la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) suscribieron en marzo del 2102, sobre cooperación en el manejo del
recurso hídrico en Perú.
Expresó que
en marzo de este año la empresa israelí Netafim Perú inauguró su planta de
producción ubicada en el Parque Industrial de Lurín, en la región Lima, con una
inversión de 20 millones de dólares, que permite a los agricultores peruanos
contar con sistemas de riego tecnificado a precios accesibles.
“Esta es la
planta de riego tecnificado más grande de América Latina. La inversión responde
al crecimiento del sector agroexportador peruano y la demanda por sistemas de
riego para diversos cultivos”, comentó.
La mayor inversión de Israel en Perú está en la central térmica de generación eléctrica Kallpa, ubicada en Chilca (Cañete), en Lima, que demandó una inversión de cerca de 700 millones de dólares.
Asimismo,
Ephraim destacó el trabajo de la Cámara de Comercio Peruano Israelí para
fomentar las relaciones comerciales y las inversiones bilaterales, y agregó que
espera que Perú aumente también sus inversiones en Israel.
“Esperamos
más empresarios peruanos en Israel y más misiones comerciales, y que también
quieran invertir en diversos sectores”, refirió.
Afirmó que el
comercio bilateral está creciendo entre ambos países y que las relaciones
bilaterales son buenas en diversos ámbitos, así como en el plano de la
cooperación.
En ese
sentido, Israel busca compartir su experiencia en la aplicación de la tecnología
en el uso del agua, y el desarrollo con inclusión social.
Del mismo
modo, señaló que Israel está cooperando en el Seguridad Ciudadana y que algunas
municipalidades como San Miguel (Lima) han comenzado a aplicar modelos
israelíes.
“Muchos
peruanos participan en capacitación en temas de seguridad ciudadana, lo que
queremos es que la cooperación entre Perú e Israel se fortalezca”, manifestó.
El objetivo
de la feria Agritech es compartir la experiencia israelí respecto a los
principales desafíos que enfrenta Perú relacionados con el aumento de la
disponibilidad del recurso hídrico, calidad del recurso y eficiencia en su
distribución y utilización, indicó.
Comentarios