Se inicia evaluación para el
proceso de declaratoria del Apu Pariacaca y el Alto Cañete como Patrimonio
Cultural de la Nación.
El Ministerio de Cultura, a
través de la Dirección de Paisaje Cultural, y en coordinación con la
Municipalidad distrital de Tanta, iniciará el proceso de evaluación para la
posible declaratoria del Apu Pariacaca y el Alto Cañete como Patrimonio
Cultural de la Nación en la categoría de paisaje cultural (Decreto Supremo N°
002-2011-MC).
Dicho trabajo se inició el miércoles con la presentación a la comunidad de Tanta del libro Apu Pariacaca y
el Alto Cañete, de César Abad Pérez, Josué González Solórzano, Anderson
Chamorro García; que fue elaborado como uno de los primeros estudios de paisaje
cultural realizado en nuestro país en el año 2007.
En tanto, mañana jueves 16 se
realizará también en Tanta una reunión con los actores sociales involucrados en
el territorio cultural del Apu Pariacaca, orientada a establecer el inicio de
la evaluación del proceso de declaratoria para garantizar su sostenibilidad en
la etapa de gestión post declaratoria.
A través del tiempo, el Apu
Pariacaca continúa siendo un hito de identificación y pertenencia cultural, así
como la figura central en la configuración de los asentamientos de la población
de Yauyos.
Su proceso de ocupación y
adaptación al territorio se ha llevado de manera continua y sostenible,
teniendo el nevado una influencia en la cosmovisión y cotidianidad de las
diversas poblaciones aledañas al Apu.
La protección del Apu
Pariacaca como Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de paisaje
cultural, contribuirá a salvaguardar sus dinámicas culturales procedentes desde
periodos prehispánicos, dinamizando diversas iniciativas en materia de gestión
social y cultural.
Comentarios