REGIÓN LIMA AVANZA UN 37% DE
LA PRIMERA ETAPA EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL
PROYECTO ARQUEOLÓGICO INCAHUASI.
Así lo informó el responsable
de la puesta en valor de la zona, Arq. Alejandro Chu, al presidente Javier
Alvarado en la reunión con la Alta Dirección de la entidad regional. Gobierno Regional de Lima está invirtiendo
dos millones 64 mil soles en mejorar el lugar a fin de promover nuevas ofertas
turísticas en la provincia de Cañete.
(Santa María, martes 28 de
mayo).- La primera etapa del proyecto arqueológico de Incahuasi, ubicado en el
distrito de Lunahuaná, muestra un 37% de avance físico en los trabajos de
investigación, conservación y restauración; según lo reveló el Arq. Alejandro
Chu Barrera, responsable de la puesta en valor de esa zona.
Mencionó que los principales
trabajos ejecutados ha permitido la recuperación del frontis del Palacio, el
muro perimétrico del sector “C”, la restauración de columnas circulantes y
otros subsectores. También dijo que se han hallado objetos utilizados por los
antiguos pobladores entre los que destacan un quipu, orejeras, peines y
cucharas.
Estas informaciones las dio a
conocer al presidente Javier Alvarado, la consejera regional por Cañete,
Liliana Torres y la Alta Dirección del Gobierno Regional de Lima, cuya entidad
es la encargada de financiar la puesta en valor del centro arqueológico
Incahuasi por un monto de dos millones 64 mil soles.
“Tenemos un gran avance
gracias al equipo de profesionales y obreros que se ha conformado para lograr
la restauración de Incahuasi, cuya historia la develaremos para promover nuevas
ofertas turísticas en la provincia de Cañete”, señaló Chu Barrera.
Una vez culminada la
exposición del arqueólogo, el presidente regional de Lima, Javier Alvarado,
mencionó que en su gestión se está priorizando la puesta en valor de los
diversos complejos arqueológicos de la región.
“Para asegurar la llegada de
más turistas estamos invirtiendo en la restauración de nuestros atractivos y
así ofrecer una diversidad de paquetes turísticos que a la vez generarán
mayores ingresos a nuestras familias”, señaló la autoridad regional, quien
además se comprometió en entregar dos computadoras y equipos de radio para
facilitar el trabajo de los trabajadores.
De otro lado, señaló que la
región Lima está invirtiendo en demás centros arqueológicos entre ellos, Las
Shicras (Huaral), Bandurria (Huaura), Caral (Barranca) y próximamente con Acaín
(Oyón).
La exposición se llevó a cabo
hoy(martes) a las 11:00 de la mañana en el Coliseo Cerrado de Santa María.
Comentarios