PRESIDENTE JAVIER ALVARADO
ENTREGÓ RESOLUCIÓN Y JURAMENTÓ A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN
REGIONAL.
En la sesión de trabajo
también se aprobó el cronograma de trabajo descentralizado del Presupuesto
Participativo 2014. Autoridades y
representantes de la sociedad civil organizada asumieron el compromiso de unir
esfuerzos para destinar con eficiencia los recursos a los diversos proyectos.
(Santa María, martes 28 de
mayo). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del
Valle, juramentó a los nuevos integrantes del Consejo de Coordinación Regional (CCR)
y entregó sus resoluciones que los acreditan como representantes de la sociedad
civil en el proceso del Presupuesto Participativo (PP) 2014.
Los documentos fueron entregados
en la primera sesión de trabajo llevado a cabo en el Coliseo Cerrado de Santa
María y que contó con la presencia de los alcaldes provinciales de Huaral,
Víctor Bazán; de Cañete, María Montoya; autoridades distritales, funcionarios
del Gobierno Regional de Lima y de los gobiernos locales.
Antes de iniciar con la
presentación del cronograma de trabajo descentralizado del Presupuesto
Participativo 2014, el presidente Javier Alvarado destacó que a la fecha se han
culminado proyectos en infraestructura vial, servicios básicos, salud y
educación como resultado del trabajo con las autoridades locales que han
colaborado con los perfiles y expedientes técnicos.
Dijo que al término de su
gestión cumplirá con entregar las ambulancias rurales y urbanas a los 128
distritos de la región Lima, además de otorgar las laptops a los 11 mil
profesores. “Vamos a cumplir con lo ofrecido así como lo venimos haciendo con
las Escuelas Deportivas, Escuelas de Idiomas, revestimiento de canales y
entrega de toretes”, explicó.
Finalmente, anunció que al
término del primer semestre su gestión alcanzará el 45% de ejecución del
presupuesto anual y ocupará el primer lugar del ranking entre los 26 gobiernos
regionales en capacidad de inversión. “Unidos con los alcaldes y sociedad civil
vamos a lograr que nuestra región siga ocupando los primeros lugares para
recibir incentivos económicos”, precisó.
Tras ello, se acordó por
unanimidad el cronograma de los talleres del PP 2014 que se llevará a cabo en
las diversas provincias de la región Lima. Las autoridades ediles se
comprometieron a fortalecer los lazos estratégicos para asegurar que los
recursos sean eficientemente invertidos en los proyectos que serán priorizados
durante las sesiones de trabajo.
Los integrantes del CCR 2013
-2014 son el Eugenio Bravo, de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego
Huaura; José Pichilingue, Asoc. Micro y Pequeños Empresarios Prov. Huaura; Ana
Palacios, Asoc. Mujeres Emprendedoras de la Prov. de Huaura; Antonio Cruz, de
la Cámara de Comercio Barranca; Juana Grado, de la Asoc. Prov. de Mujer Canteña;
Donato Hipólito, de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de
Yauyos.
También está Eduardo Muguruza,
de la Asoc. de Pensionistas de la Universidad Sánchez Carrión de Huacho y
Bertha Antúnez, de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
Comentarios