🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

LA ONIOMANIA EN CAÑETE


Por Luis Antonio Revilla Seminario
Se ha inaugurado TTOTUS en cañete; Según el gerente de la tienda y coopadrino juntamente con la alcaldesa MPC, TTOTUS propiciará la llegada de mayor inversión y modernidad para nuestra ciudad. Así mismo, impulsará el desarrollo de los pobladores de la zona y sector comercial……….. Lo cierto es y la historia lo prueba que las cadenas de tiendas y centros comerciales de capital chileno lo único que hacen es fortalecer e incluso crear hábitos de consumo en la población, pero mucho cuidado porque muchas veces se propicia el síndrome de compra compulsiva denominado como “Oniomania”, que suele afectar a hombres y mujeres entre 30 y 40 años, con baja autoestima, falta de autocontrol, inseguridad, propensión a la fantasía, sensación de soledad o vacío espiritual. Además, suelen padecer otros trastornos como ansiedad y depresión. Ir de compras puede provocar gran placer en el momento, pero después viene el arrepentimiento de haber adquirido cosas inútiles, y de ahí la depresión y la ansiedad, lo que lleva de nuevo a las tiendas como forma de evasión. Así se entra en un círculo vicioso del cual es muy difícil salir sin ayuda.
Por tanto si somos 200 666. Habitantes en cañete (censo 2007) y el ingreso per cápita nacional es de $10,000.00 dólares por habitante (El Comercio, 24 febrero 2012). Según el banco mundial, FMI, y MEF este 2013 el ingreso per cápita de los habitantes del Perú subiría a $11,000.00 dólares. Por tanto resulta altamente rentable realizar una inversión de crear un mercado particular o un centro comercial privado, con planes de marketing perfectamente articulado para crear “Oniomania” dañando seriamente las economías familiares inclusive a través del ofrecimiento de tarjetas de crédito de las mismas tiendas comerciales. Lo único rescatable de estos grandes planes de marketing y engaño comercial, es que la población se acostumbra a exigir cada vez más productos en mejor estado, de una mejor calidad y acabado final, haciendo prevalecer sus derechos de consumidor, ciertamente el valle de cañete aún no cuenta con plantas procesadoras de nivel primario y producciones primarias estandarizadas para acceder a este mercado, como si hay en el pequeño valle de Lurín o en el mercado internacional por ejemplo , solo una cuantas empresas particulares podrían verse beneficiadas con este sistema mas no el grueso del empresariado local. Puesto que sus autoridades locales y regionales no se han preocupado en hacer buenos mercados, con eficiencia, control de calidad, así como en planes de salud pública, que favorezcan al pequeño empresario local en promocionar sus productos e ingresar en el mercado de venta de productos de calidad, a un mejor precio en el mercado de su competencia. Es cierto que no se puede detener la inversión privada y es bien recibida venga de donde venga, pero es sabio saberla guiar encaminándola también a proteger a nuestro creciente sector de micro empresarios comercializadores cañetanos. Una autoridad no puede ser juez y parte puesto que lo que es función del municipio es reglamentar la actividad de Tottus u otro centro comercial privado, desde su construcción en licencias, así como su funcionamiento, contando con estudios adecuados impacto ambiental, aumento de tránsito y vías de acceso , sistemas de agua y desagües, luz eléctrica etc…acaso desean volver a repetir la historia con la planta envasadora de gas natural para exportación, ubicada en pampa melchorita, cuyos empresarios debían realizar el pago por el terreno eriazo a la municipalidad provincial de cañete por la suma de S/1 nuevo sol el m2 conforme el TUPA municipal y el municipio provincial sin realizar ningún estudio de impacto económico local bajo el precio a S/.0.10 centavos de sol el m2 ; Razones para explicar los motivos sobrarán ante la opinión pública por las autoridades de la época, lo que realmente es cuestionable es que hasta el momento no contamos con una sola autoridad que realmente se preocupe por el bienestar de la población y por su progreso, siendo el espíritu de la ley orgánica municipal el de “crear desarrollo económico local” LEY Nº 27972.
NOTA DE REDACCIÓN
Luis Antonio Revilla seminario precisa "que esto no se debe entender que no estoy en contra de la modernidad y la inversión privada. pero lamento que no se capacite a nuestro sector micro empresarial para entrar a competir...con productos netamente cañetanos y las autoridades no generen bases para el desarrollo.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308