Peru21.- El lunes se cumplen
100 años del nacimiento de ‘Lolo’ Fernández, leyenda del deporte peruano que se
inmortalizó por sus goles y su fidelidad a Universitario. Revive su vida.
NACE LA LEYENDA
Teodoro Fernández Meyzán nació
el 20 de mayo de 1913 en la Hacienda Hualcará en la localidad de San Vicente de
Cañete. Fue el antepenúltimo de los ocho hijos que tuvieron el matrimonio
formado por Tomás Fernández Cisneros (administrador de la hacienda) y Raymunda
Meyzán (ama de casa).
LA DINASTÍA FERNÁNDEZ
A los 17 años, gracias a la
recomendación de su hermano mayor Arturo, que jugaba como defensa en
Universitario, llegó al club crema en 1930. Luego en 1939 se sumó su hermano
menor Eduardo, ‘Lolín’, con quien conformaron la dinastía Fernández llegando a
jugar juntos y ser campeones con la ‘U’ en 1939.
LA REDECILLA
La famosa redecilla que lucía
el ‘Cañonero’ en los partidos que jugó fue tejida por su madre y se la ponía
como un homenaje a su progenitora. Dicha prenda la tiene hoy en su poder el
relacionista público de la Backus, Jorge Arriola, quien recibió dicho regalo
por parte de ‘Lolo’.
EL ‘CAÑONERO’
El apelativo de ‘cañonero’ fue
porque en su tierra rompió un poste del arco, debido a violento remate. Y en
partido ante Alianza Lima cobró un tiro libre que ‘Prisco’ Alcalde trató de
peinar el balón, pero recibió un fuerte impacto y se desmayó por lo que tuvo
que ser trasladado al hospital, donde diagnosticaron conmoción cerebral leve.
‘Lolo’ se disculpó con Alcalde, quien graciosamente entre bromas le dijo: “En
la siguiente la rechazo”.
GOLEADOR EN BERLÍN
Integró la selección que jugó
los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y anotó cinco goles (cuatro en el triunfo
ante Finlandia por 7-3 y uno en la victoria sobre Austria por 4-2). Con la
bicolor fue campeón de los Juegos Bolivarianos en 1938 y la Copa América en
1939, donde fue considerado como el mejor jugador del torneo.
REFORZÓ ALIANZA
En 1934 ‘Lolo’ reforzó Alianza
Lima en una gira por Santiago de Chile. En esa gira hizo furor con el ‘Rodillo
negro’ conformado por Lavalle, Adelfo Magallanes, Alejandro Villanueva y el
‘Mago’ Villanueva. En 1941 reforzó a Colo Colo en un amistoso ante
Independiente de Argentina. También reforzó a Sport Boys en 1952, con casi 40
años, en un amistoso ante Flamengo que se jugó en el estadio de San Marcos.
FIEL A LA ‘U’
El presidente de Colo Colo,
Arturo Cremocich, le extendió un cheque en blanco para que ponga la cifra.
‘Lolo’ se sorprendió por la oferta y rechazó la propuesta argumentando “tengo
compromisos en Lima”. En aquellos tiempos el amor a la camiseta estaba por
encima del dinero. El ‘Cañonero’ también rechazó una jugosa oferta del Sporting
Tabaco (hoy Sporting Cristal) en 1948. Banfield de Argentina también lo quiso
tener en sus filas.
SE FUE A LO GRANDE
Un 30 de agosto de 1953, a los
40 años de edad, ‘Lolo’ se despidió a lo grande del fútbol con la camiseta de
la ‘U’, nada menos que ante Alianza Lima. El ‘cañonero’ no era titular en ese
momento, pero por la presión de la prensa, , encabezada por Alfonso ‘Pocho’
Rospigliosi, el DT José Cuesta Silva lo hizo alinear y marcó tres goles en el
triunfo 4-2 sobre los blanquiazules.
LA POLKA A ‘LOLO’
El compositor Lorenzo Humberto
Sotomayor también inmortalizó la figura de ‘Lolo’ al homenajearlo con la polka
“Lolo Fernández”, que fue intepretado por Los Ases del Perú. Sotomayor no sólo
admiraba a al ‘Cañonero’ sino que era su suplente en la “U”.
JUSTO RECONOCIMIENTO
A fines de 1944, durante el
gobierno de Manuel Prado Ugarteche, se otorgó a Universitario un terreno en el
distrito de Breña para la construcción del estadio ‘Lolo’ Fernández, en
homenaje al ‘Cañonero’, que fue inaugurado en 20 de julio de 1952. El último
partido disputado por los cremas en este recinto fue el 8 de septiembre de
2000, cuando la «U» derrotó por 6-2 al Deportivo Wanka.
ESTADIO CON SU NOMBRE
El 27 de octubre de 1952
durante la inauguración del Estadio Nacional recibió los Laureles Deportivos de
parte del Presidente Manue A. l Odría, quien le entregó dicha distinción por su
destacada trayectoria en el balompié peruano.
EL ADIÓS
Falleció el 17 de setiembre de
1996 en la Clínica Maison de Santé de Lima a la edad de 83 años. Sus restos
fueron sepultados en el cementerio Parque del Recuerdo del distrito de Lurín.
Comentarios