Iniciativa dará transparencia
al proceso y neutralizará corrupción. Proyecto fue presentado por la corte
suprema.
Un proyecto de ley para crear
el sistema nacional de remates electrónicos judiciales (REM@JU), que permita el
desarrollo de los remates judiciales a través de internet en forma inclusiva,
electrónica, segura, transparente y eficiente, presentó el titular del Poder
Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, al Parlamento.
La iniciativa legislativa,
aprobada previamente por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, refiere
en su exposición de motivos que, actualmente, estos procesos están en manos de
los martilleros públicos, que no han podido cumplir con las exigencias de
eficiencia necesarias para su desarrollo.
En la propuesta del Poder
Judicial se advierte, además, que a estas convocatorias no concurren los
ciudadanos en general que pretenden comprar un bien para su uso inmediato sino,
por el contrario, grupos organizados de compradores que, a veces, son acusados
de manipular las ofertas o de amedrentar a los compradores ocasionales.
"Todo esto ha llevado a una realidad fácilmente contrastable: los remates judiciales en la actualidad no son transparentes, no logran precios atractivos que tutelen los derechos de deudores y acreedores y, además, pueden estar convirtiéndose en un foco de corrupción", agrega el proyecto.
MÁS POSTORES
Asimismo, considera que el uso
de los medios electrónicos para los remates judiciales permitirá también
mejorar la publicidad, facilitar la participación de más postores, hacer más
transparente la operación comercial y lograr mejores precios en la venta de los
bienes materia de ejecución.
La iniciativa, de esta manera,
refiere que el Poder Judicial desarrollará, administrará y operará el REM@JU,
el cual estará compuesto por un marco normativo y regulatorio que incluye un
sistema de información y una infraestructura de tecnologías de información y
comunicación que soportará su funcionamiento continuo e ininterrumpido, y con
alcance nacional, precisa la iniciativa remitida al Parlamento.
PUBLICIDAD POR INTERNET
Los beneficios que traerá esta
iniciativa para la judicatura son variados.
Así, además de la publicidad
gratuita que ofrece internet, las personas interesadas en participar en estos
procesos de remates judiciales podrán hacerlo sin peligro alguno y, en un
primer momento, de manera totalmente anónima. Igualmente, la realización
virtual de la diligencia facilitará la presentación de posturas (ofertas), que
se puedan producir.
Del mismo modo, una vez
otorgada la buena pro, cualquier participante podrá tener acceso al acta de la
diligencia, que será confeccionada automáticamente o publicada por el sistema.
DATO
La judicatura plantea
modificar el artículo 731 del CPC, a fin de obtener un proceso más transparente
al momento de llevarse a cabo los remates judiciales, al ser electrónicos.(El Peruano)
Comentarios