Lanzan Propuesta De Sistema Bicameral. El nuevo Congreso seria
con 60 senadores y 130 diputados a debate. Iniciativa se verá el próximo martes
en la Comisión de Constitución.
El retorno del sistema bicameral al Parlamento, con 60
senadores y 130 diputados, elegidos por un período de cinco años, plantea el
predictamen que se presentará para su debate a la Comisión de Constitución del
Poder Legislativo.
El documento, elaborado por el Grupo de Trabajo de
Reforma de la Constitución, contiene iniciativas presentadas por las diferentes
bancadas con representación en el Congreso, y plantea modificaciones en los
artículos 90 al 102 de la Carta Magna, entre otros aspectos.
Por ejemplo, se propone que el Poder Legislativo esté
compuesto por dos cámaras: de Senadores y de Diputados, durante el receso funciona la Comisión
Permanente, señala la propuesta legal.
Estos cambios en el artículo 90 proponen que el Senado lo
integren 60 miembros, elegidos por distrito electoral único por cinco años.
Además, son señadores vitalicios los expresidentes constitucionales, a los que
no se les considerará para los efectos del quórum de las sesiones.
RENOVACIÓN
En cuanto a los diputados, precisa que serían elegidos
por las regiones, mediante distrito electoral múltiple, en relación con la
densidad poblacional. Lima y el Callao constituyen circunscripciones
electorales.
La Cámara de Diputados se renovará cada cinco años o, en
caso de ser disuelta, conforme a la Constitución, se elige mediante un proceso
electoral organizado de acuerdo con la ley.
Otro punto se relaciona con la presidencia del
Parlamento, que estará a cargo de los titulares del Senado y de la Cámara de
Diputados, que la ejercerán en forma alternada.
Se plantea que los aspirantes a la Presidencia de la
República no pueden integrar las listas de candidatos a las cámaras.
En el nuevo artículo 90 se precisa que para ser elegido
diputado o senador se necesita ser peruano de nacimiento, gozar del derecho de
sufragio y haber cumplido 25 y 35 años, respectivamente. El mandato legislativo
es renunciable.
Entre tanto, el congresista Víctor Andrés García Belaunde
informó que el próximo martes se retomará en la Comisión de Constitución el
tema del retorno del sistema bicameral, al suspenderse ayer la presentación del
informe.
"Fue una sesión informativa, porque no hubo el
quórum necesario", refirió García Belaunde.
PROYECTO SOBRE REVOCATORIA
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y
Estado Civil (Reniec) presentaron a la presidencia del Congreso una iniciativa
legislativa en la que se propone aprobar una nueva ley de los derechos de participación
y control ciudadanos.
La propuesta introduce cambios sustanciales al mecanismo
de la revocatoria con la finalidad de perfeccionarla, entre ellos la
eliminación de las nuevas elecciones municipales para que las autoridades que
resulten removidas de sus cargos sean reemplazadas directamente por sus
accesitarios.
Comentarios