Piden Denunciar A
Exfuncionarios Implicados En Reconstrucción Del Sur.
El pleno del Congreso aprobó
la noche del jueves el informe final de la comisión que investigó las presuntas
irregularidades en la reconstrucción de las localidades afectadas por el sismo
del 2007, y que recomienda denunciar a exfuncionarios involucrados en este
tema.
Dicho informe propone
denunciar penalmente al exjefe del Instituto de Defensa Civil (Indeci), general
Luis Felipe Palomino Rodríguez; al exjefe de la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI), Carlos Pando Sánchez, y a siete exalcaldes distritales de
Cañete, Chincha e Ica.
Asimismo, plantea denunciar
penalmente a 403 personas que simulando ser damnificados cobraron la ayuda
humanitaria ofrecida por el Estado a quienes perdieron sus viviendas producto
del sismo.
El presidente de esta comisión
investigadora, Rogelio Canches, excluyó a última hora la denuncia
constitucional que había propuesto contra el ex ministro de Economía del
gobierno aprista, Luis Carranza.
La decisión de excluir al ex
ministro la tomó, según explicó, para evitar una posible nulidad, pues Carranza
no había tenido oportunidad de presentar sus descargos, pese a las reiteradas
convocatorias que se le remitió.
El informe también se
recomienda al Poder Ejecutivo cumplir con pagarles a los 39,165 damnificados
que no cobraron oportunamente la ayuda económica por un monto de S/. 234
millones 990 mil.
Durante la lectura del
informe, Canches dijo que se ha detectado la entrega de 15,993 bonos de S/. 6
mil soles cada uno, por un valor de S/. 95 millones, a personas cuya identidad
es desconocida.
Indicó que la investigación,
que duró ocho meses, contó con la colaboración de cinco especialistas de la
Contraloría General de la República.
En la sustentación ante el
pleno, el parlamentario oficialista indicó que solo se detectaron actos de
corrupción por S/. 42 millones, en 33 obras.
Por eso, indicó, es necesario
que todo lo actuado vaya al Ministerio Público, para ampliar las
investigaciones a las 900 obras ejecutadas en el marco del proceso de reconstrucción.
Explicó que el ámbito de
investigación estuvo centrado en la actuación de Forsur, el manejo de las
donaciones nacionales e internacionales, así como en la entrega del llamado
Bono 6000.
Comentarios