Sin lugar a dudas uno de los pocos espacios donde la mujer en los últimos tiempos tiene la oportunidad de fortalecer sus capacidades en un mundo donde la igualdad de generados camina a la par al igual que el movimiento globalizado con la tecnología cambiante a cada hora del dia en un mundo que si se detiene un caída tremenda existirá en todo el hemisferio. Mujer que busca su espacio donde su sapiencia y belleza trasluce ante el machismo incrustado en un sociedad que sumisa aun espeta como de a poco es erradicada para dar con la creación de una sociedad más humana y digna. Aurelia tan encontró el espacio y creemos que su trabajo será perennizado con aquellas nobles damas que buscan competir al igual que un varón por el mismo puesto en una organización política y ser autoridad para conducir los destinos de nuestros pueblos. (Juvroh).
FORTALECIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES DE LA MUJER PERUANA PARA LA PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA
PARLAMENTARIA.
Por Aurelia Tan De Inafuko.
Considero que este trabajo de
capacitación a favor de las mujeres para
que ocupen espacios en las instancias de decisión política como son los
municipios, gobiernos regionales y gobierno nacional, es muy importante, más aún si se tiene en cuenta que la cuota de
género no se cumple con cabalidad, así vemos que en el actual período
parlamentario 2011-2016 somos solo 28 mujeres mientras que el 30% sería 39, es
decir faltó cubrir once escaños más. Con
lo cual solo alcanzamos el 22% de la cuota de género.
En las últimas elecciones
generales solo fueron electas 2 vicepresidentas regionales, 9 alcaldesas de 195
alcaldías provinciales (que representa el 4.6%), 60 alcaldesas de 1,605
alcaldías distritales (3.7%), 24% regidoras
provinciales, 28% regidoras distritales, a pesar de que del universo de
electores las mujeres representamos en el 50% del electorado.
Llama la atención, que en las
regiones de mayor pobreza como Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y otras como
Callao, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y
Ucayali no hayan sido elegidas mujeres congresistas. Por eso, se debe impulsar
programas de orientación y capacitación en liderazgo en estas regiones, para
una mayor participación política de las mujeres.
Si bien ahora se está tratando
aumentar mediante el sistema de alternancia en las listas de candidatos,
mediante proyectos de ley está no ha sido aprobada en la comisión de
constitución por el tema del voto preferencial. Este sistema de la alternancia
no tendrá los resultados que deseamos si no contamos con candidatas que estén
capacitadas para asumir los roles de liderazgo político y conozcan bien las función pública.
Entonces, corresponde a los
partidos y organizaciones políticas impulsar,
en procesos de democracia interna,
la mayor participación de mujeres en sus listas tanto para el
parlamento, gobiernos locales,
regionales y gobierno nacional.
A las mujeres peruanas nos
asiste el derecho fundamental a la
igualdad y no discriminación establecido en el artículo 2 (inciso 2) de la
constitución política, así como en
diversos tratados que forman parte del derecho interno, como la convención sobre
eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer (artículos 7 y 8) y la convención
interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer (art. 4).
En este contexto, las mujeres
debemos participar en política, porque de ese modo, contribuimos al progreso y
desarrollo de nuestros pueblos y el país. Ejemplos del accionar de las mujeres
en la escena política, desde que hace 57 años en que se permitió en el Perú el
voto femenino, son muchos: Irene silva de santolalla, Matilde Pérez Palacios,
Ilda Urízar, María Elena Moyano, Martha Hildebrandt, entre otras valerosas
mujeres.
Señoritas y señoras, las
felicito por estar aquí en esta audiencia, porque ello demuestra su interés por
participar en diferentes escenarios de la vida pública del país.
Nuestros hijos y el Perú
necesitan de nuestros desvelos, por eso debemos sumar esfuerzos para concretar
nuestra mayor participación en el escenario político del país.
Comentarios