🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

ONPE usará voto electrónico

La ONPE inicia impresión de cédulas de votación para las nuevas elecciones edilicias del 7 de julio. Foto: ANDINA/Oscar Farje.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció hoy(martes) que utilizará el voto electrónico presencial durante las nuevas elecciones municipales, a desarrollarse el 7 de julio próximo en simultáneo con la consulta popular de revocatoria.
Según detalló, la cédula de votación electrónica se aplicará en el distrito de Pacarán, en la provincia limeña de Cañete, e incluirá el nombre de las organizaciones políticas participantes y los respectivos recuadros con sus símbolos, además de la opción para el voto nulo.
Para sufragar, el elector deberá presionar sobre el símbolo de su preferencia.
Del mismo modo, la ONPE inició hoy la impresión de las cédulas de votación a utilizarse en circunscripciones de 20 departamentos del interior del país, y los distritos de San Bartolo y Punta Negra en Lima.
El proceso de impresión se realiza en la empresa Enotria S.A., ubicada en la avenida Nicolás Ayllón 2890, distrito de Ate, Lima.
Todo este proceso, que incluye el corte, el control de calidad, el embolsado, así como el rotulado y el encajado de las cédulas de sufragio, será minuciosamente supervisado por un grupo de especialistas de la ONPE.
Al acto de impresión de las cédulas de sufragio, las cuales cuentan con medidas de seguridad que impiden cualquier adulteración, asistieron funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La cédula para la segunda consulta popular de revocatoria del año en curso detalla, en un fondo gris, los nombres y apellidos de las autoridades, debajo de los cuales se incluye la pregunta: “¿Debe dejar el cargo de alcalde?” o “¿Debe dejar el cargo de regidor?”, según fuera el caso.
También aparece la indicación para que el elector marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del “Sí” o del “No” por cada una de las autoridades sometidas a consulta.
Para el caso de las nuevas elecciones municipales, las cédulas de sufragio provincial y distrital, según fuera el caso, consignarán los nombres de las organizaciones políticas, seguidos de sus respectivos símbolos o números. El fondo de la cédula provincial y distrital es rosado y celeste, respectivamente.
En ambos casos aparece la instrucción al elector para que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo o número de su preferencia.
Las cédulas permitirán el voto de 804,971 electores, para quienes se instalarán 4,407 mesas de sufragio en el desarrollo de ambos procesos.

La segunda consulta popular de revocatoria 2013 se llevará a cabo en 126 distritos, en su mayoría rurales; mientras que las nuevas elecciones municipales se desarrollarán en una provincia (Pisco), 66 distritos del interior del país y en dos distritos de la capital (San Bartolo y Punta Negra).

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308