![]() |
La ONPE inicia impresión de
cédulas de votación para las nuevas elecciones edilicias del 7 de julio. Foto:
ANDINA/Oscar Farje.
|
La Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) anunció hoy(martes) que utilizará el voto electrónico
presencial durante las nuevas elecciones municipales, a desarrollarse el 7 de
julio próximo en simultáneo con la consulta popular de revocatoria.
Según detalló, la cédula de votación electrónica se aplicará en el distrito de Pacarán, en la provincia limeña de Cañete, e incluirá el nombre de las organizaciones políticas participantes y los respectivos recuadros con sus símbolos, además de la opción para el voto nulo.
Para sufragar, el elector
deberá presionar sobre el símbolo de su preferencia.
Del mismo modo, la ONPE inició
hoy la impresión de las cédulas de votación a utilizarse en circunscripciones
de 20 departamentos del interior del país, y los distritos de San Bartolo y
Punta Negra en Lima.
El proceso de impresión se
realiza en la empresa Enotria S.A., ubicada en la avenida Nicolás Ayllón 2890,
distrito de Ate, Lima.
Todo este proceso, que incluye
el corte, el control de calidad, el embolsado, así como el rotulado y el
encajado de las cédulas de sufragio, será minuciosamente supervisado por un
grupo de especialistas de la ONPE.
Al acto de impresión de las
cédulas de sufragio, las cuales cuentan con medidas de seguridad que impiden
cualquier adulteración, asistieron funcionarios del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(Reniec).
La cédula para la segunda
consulta popular de revocatoria del año en curso detalla, en un fondo gris, los
nombres y apellidos de las autoridades, debajo de los cuales se incluye la
pregunta: “¿Debe dejar el cargo de alcalde?” o “¿Debe dejar el cargo de
regidor?”, según fuera el caso.
También aparece la indicación
para que el elector marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro
del “Sí” o del “No” por cada una de las autoridades sometidas a consulta.
Para el caso de las nuevas
elecciones municipales, las cédulas de sufragio provincial y distrital, según
fuera el caso, consignarán los nombres de las organizaciones políticas,
seguidos de sus respectivos símbolos o números. El fondo de la cédula provincial
y distrital es rosado y celeste, respectivamente.
En ambos casos aparece la
instrucción al elector para que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro
del recuadro del símbolo o número de su preferencia.
Las cédulas permitirán el voto
de 804,971 electores, para quienes se instalarán 4,407 mesas de sufragio en el
desarrollo de ambos procesos.
La segunda consulta popular de
revocatoria 2013 se llevará a cabo en 126 distritos, en su mayoría rurales;
mientras que las nuevas elecciones municipales se desarrollarán en una
provincia (Pisco), 66 distritos del interior del país y en dos distritos de la
capital (San Bartolo y Punta Negra).
Comentarios