¿CON QUE AFAN UN GRUPO DE
CIUDADANOS PRETENDE PARALIZAR EL DISTRITO?
¿QUE DICE EL JURADO SOBRE “LOS
VOTOS GOLONDRINOS?
Pues bien. Analicemos la
situación. Para nadie –cuando menos en el distrito asiano- es un secreto que
detrás de la consulta popular de revocatoria del día 7 de Julio, estarían los
hermanos Armando y Fernando García Huasasquiche.
¿QUÉ LOS MOVERÍA A AMBOS?
Sin temor a equivocarnos, la
rivalidad política con José Arias Chumpitáz, actual burgomaestre de Asia, quien
tiene, en detrimento de Fernando, mayor liderazgo al interior de la Comunidad
Campesina de Asia y por el lado de Armando, sin duda alguna el que siempre le
ganó e hizo mayor y mejor trabajo como titular de a corporación edilicia distrital.
De eso, se asegura, no quepa la menor duda.
TODO TENDRÍA UNA EXPLICACIÓN.
Lo que ocurriría en la
veraneante jurisdicción, es que Asia recauda por conceptos de tributos, la
mayor cantidad de recursos provenientes de los propietarios de residencia del
litoral sur y obviamente, manejar esos
caudales, debe ser una meta por alcanzar – desde hace tiempo- de quienes ya no
teniendo prácticamente –al parecer- área de terreno para vender en la
Comunidad, siendo esto así, resultaría mejor manejar por cuatro años la municipalidad
distrital.
En el rango comparativo en el
manejo de la Comunidad, Arias Chumpitáz supo imprimirle mayor dinamismo a su
gestión, le otorgó dignidad a los comuneros. Les hizo saber que contaban con un
dirigente que no les mentiría y que no se aprovecharía del cargo para favorecerse
él o su grupo directivo y puso los pies firmes sobre la tierra, oponiéndose a
la venta “soslayada” de ingentes áreas de terreno.
PERO, ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?
Al haber alcanzado notoriedad
con su trabajo en defensa de los intereses de los comuneros de Asia y haberse
convertido en líder, le pidieron que se presentará como aspirante a
burgomaestre.
José Arias a pesar de su
renuencia, aceptó ser candidato a la Alcaldía de su distrito, a la que llegó
registrando la más alta votación en la historia de una elección municipal en
dicha circunscripción. Independientemente de lo ya sabido y que ocurrió con
Telefónica (cuyo hecho se registró en cientos de municipalidades del país)
obteniendo recursos que fueron
utilizados en mejorar las vías de comunicación, construyó aulas en
diversos asentamientos humanos (algunos de ellos, hoy son centros poblados),
adquirió modernas unidades vehiculares, construyó iglesias, remodeló plazas,
hizo locales comunales, campos y lozas deportivas, reconstruyó el palacio
municipal y se metió de lleno en el tema de la “Irrigación de Ñauñacu-Tres
Cruces”, entre otras importantes obras.
No vamos a meternos en el tema
judicial porque eso es un tema que debe seguir su debido proceso, ciñéndose
estrictamente a las normas y no a la presión política.
LA PREGUNTA ES ¿PARA QUÉ SIRVE
EL PROCESO DE REVOCATORIA?
De seguro más de uno comentará
“es un derecho ciudadano”. Si pues y eso es cierto. Está normado por Ley, pero
que se necesita para peticionar una consulta popular de tal naturaleza?. Nada
más y nada menos que un breve documento donde digas que pretendes vacar del
cargo a tal o cual autoridad, sin adjuntar pruebas fehacientes y solo
adjuntando el motivo y un porcentaje de firmas sobre el total de los
electorales de una localidad y listo. ¡Zas aprobada la consulta!... Claro y
otra vez una andanada de recursos del Estado que se gastan, máxime aún que si
vacan a la mayoría de integrantes del Concejo, éstos dejan el cargo y los
accesitarios los ocupan hasta que nuevamente el Jurado Nacional de Elecciones,
convoque a elecciones complementarias. ¡Que tal joda!
Bien pero esto no queda
así…!!!
CAMBIOS DE DOMICILIO CON FINES
ELECTORALES SON ILEGALES
En el distrito de Asia, los
ciudadanos que han realizado cambios de domicilio de manera irregular y
fraudulenta para vulnerar la voluntad popular en los comicios del 7 de Julio,
serán condenados a ocho años de prisión. El artículo 359 del Código Penal,
inciso 8) de la Ley Nº 29287 establece sanciones con pena privativa de la libertad
no menor de dos ni mayor de ocho quien con el propósito de impedir o alterar el
resultado de un proceso electoral o favorecer o perjudicar a un candidato u
organización política realiza cambio de domicilio.
La Ley castiga con prisión al
que induce a ciudadanos humildes mediante dádiva o coima a cambiar de domicilio
para favorecer con su voto a determinado candidato y así ganar las elecciones;
en este caso, la Ley es clara, la misma sanción penal comprende a los electores
que se dejan inducir.
Se dice por ejemplo, que
algunos de estos “nuevos” ciudadanos «asianos», provendrían de Cerro Azul,
Mala, San Vicente e inclusive desde Ica y que habrían sido “”convencidos”” por
el que estaría detrás de la revocatoria.
Para castigar esta insensatez
delictiva, el Jurado Electoral Especial debe actuar de oficio y sancionar con
todo el peso de Ley a los electores “golondrinos”; así mismo, quien pretenda
ejercer el derecho de sufragio con trampa debe ser inhabilitar de toda
participación política y de postular a un cargo público.
Se habla que quienes serían
los accesitarios serían manejados por los promotores de la revocatoria y que
“se habría dialogado sobre la puesta en marcha de una política del negativismo”
a algunas de las cosas logradas por la gestión presente.
Por ejemplo, se paralizaría la
culminación del proyecto de irrigación Ñauñacu-Tres Cruces, un hecho que anhela
toda la población del lugar y que afectaría a ese valle. Asimismo, muchos de
los beneficiarios del programa del Vaso de Leche, que llega aproximadamente a
mil doscientos niños, se les recortaría este beneficio toda vez que si bien
esta ayuda es del Estado, lo que aporta el Gobierno Central no alcanza siquiera
la mitad de lo que aporta el gobierno municipal local. Se paralizaría la
ejecución de los dos pozos de agua, tanto de La Joya y de La Esquina con lo que
afectaría el abastecimiento de agua potable previsto. Pero, lo más doloroso
sería que el programa de ayuda social a trescientos ancianos, no iría más ni
tampoco, la casa del agricultor, que sería precisamente el enlace directo para
proveer de insumos, herramientas e implementos, así como ayuda tecnificada a
los agricultores de la zona y menos la construcción del Estadio para veinte mil
personas.
A ojo de buen cubero, habría
que preguntarse ¿Por qué tanto afán en la revocatoria?. ¿Quién la financia?,
¿Porque siempre que se dan estos casos, el revocador nunca da la cara?
¡Vaya situación generada por
nuestros legisladores que cada vez que generan una ley en beneficio de los
derechos del ciudadano, borran con el codo, lo que hacen con la mano. ¡Habrase
visto!
Mientras tanto, esperamos que
el Jurado Electoral Especial, tome cartas en el asunto.
Comentarios