Anticorrupción investiga
finanzas de Keiko Fujimori.
La Procuraduría Anticorrupción
ha comenzado a armar un rompecabezas para identificar las fuentes de
financiamiento de la familia Fujimori. Por la campaña presidencial del 2011, la
hija del presidiario dio una declaración jurada cuyos datos están incompletos.
El trabajo se inició a partir
de una contradictoria declaración de la candidata presidencial para el 2016,
Keiko Fujimori, lo que incluso motivó que la Comisión de Fiscalización del
Congreso aprobara la investigación del caso: el origen de la propiedad de la
residencia donde vive la hija mayor del presidiario encarcelado por delitos de
lesa humanidad, Alberto Fujimori.
Keiko Fujimori dijo en un
primer momento que la residencia de Surco pertenecía a una de sus tías, sin
precisar si se trataba de Juana o Rosa. Luego aclaró que las dueñas eran Rumy y
Jenny Kagami Fujimori, hijas de su tía Juana. No es un dato irrelevante, según
un informe del diario La República.
Juana Fujimori es una pieza
clave del engranaje de la familia Fujimori durante el régimen de su hermano.
Desde el principio del gobierno de Alberto, ella estuvo íntimamente vinculada
con el manejo de fondos de sospechoso origen, como gestora y administradora de
Apenkai, ONG de la familia Fujimori, que canalizó las millonarias donaciones
japonesas, en bienes y dinero.
Las hermanas Rumy y Jenny
compraron el 6 de agosto de 1996 la vivienda donde ahora reside Keiko Fujimori
por 147 mil dólares, un significativo monto de dinero que motiva las sospechas
de las autoridades.
Los congresistas fujimoristas
Alejandro Aguinaga y Héctor Becerril, consultados sobre las finanzas de la
lideresa de Fuerza Popular, manifestaron a La República que no harían
comentarios porque se trataba de un asunto que correspondía al ámbito personal
y familiar de Keiko Fujimori.
En el momento de la
adquisición de la propiedad de Surco por las hermanas Rumy y Jenny, Alberto
Fujimori había iniciado su segundo mandato y los miembros de su familia copaban
importantes cargos o posiciones con acceso a millonarios fondos.
Por ejemplo, Fujimori nombró
presidente del directorio de la compañía Popular y Porvenir a un íntimo amigo
de la familia, Augusto Miyagusuku Miagui, a quien se le imputó responsabilidad
por el manejo ilícito de seguros y reaseguros para las Fuerzas Armadas y el
Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
LA FAMILIA PRIMERO
Durante la gestión de Augusto
Miyagusuku, a quien llamaban “el cajero de Fujimori”, Isidro Kagami Fujimori,
hijo de Juana Fujimori y hermano de Rumy y Jenny, las propietarias de la casa
de Keiko Fujimori, fue designado director de Popular y Porvenir entre 1994 y
1995.
Isidro Kagami hizo un gran
negocio en esa época. Su empresa de mecánica automotriz HK Service era la que
reparaba todos los vehículos siniestrados que tenían pólizas de seguros de
Popular y Porvenir. Se lo permitían porque era el sobrino del presidente
Alberto Fujimori.
Mientras tanto, la madre de
Isidro Kagami, Juana Fujimori, se encargaba de la presidencia del Comité de
Apoyo a Palacio de Gobierno. Asumió funciones en 1991 y lo mantuvo hasta
octubre del 2000. Ella no solo coordinaba las donaciones que llegaban de Japón
sino también las que llegaban de la Superintendencia Nacional de Aduanas. El 13
de agosto del 2010, el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde acusó a Juana
Fujimori y pidió cárcel para ella, pero el 17 de setiembre del mismo año, el
Poder Judicial acogió un pedido de prescripción de la hermana del ex presidente
y desactivó el juicio.
Lo que se desprende de la
denuncia del fiscal Sánchez es que Juana Fujimori, entre 1991 y 2000,
administró ilegalmente las donaciones, por lo que pudo haber adquirido bienes,
a su nombre o de terceros, con los fondos derivados de dicha actividad. Desde
esta perspectiva, las autoridades anticorrupción buscan establecer con qué
dinero adquirieron Rumy y Jenny Kagami Fujimori, las hijas de Juana Fujimori,
la residencia donde hoy habita Keiko Fujimori.
No es, sin embargo, la única probable fuente
del financiamiento de la casa de Surco.
TIEMPO DE CAMPAÑA
Las autoridades de la
Procuraduría Anticorrupción han encontrado información relevante de un
colaborador eficaz, Jorge Mercado Flores, ex miembro de la organización criminal
del traficante de armas Enrique Benavides Morales que, sorprendentemente, no se
le hizo un seguimiento exhaustivo. Mercado ha declarado que Juana Fujimori
solía visitar en su oficina a Benavides para recoger donativos de dinero para
la campaña presidencial de Alberto Fujimori.
La relación de Juana Fujimori
y el traficante Enrique Benavides fue más íntima. En 1998, la hermana del ex
presidente le vendió a Benavides una casa de su propiedad por intermedio de una
compañía de fachada, “Ocean Reef”, con sede en Islas Vírgenes.
Pero, ¿Juana Fujimori actuaba
al margen de sus hijas? Sorprendentemente, la Procuraduría Anticorrupción ha
encontrado en los archivos de la institución documentos que demuestran que
Juana y su hija Rumy, una de las propietarias de la casa donde habita Keiko
Fujimori, han mantenido vinculaciones bancarias.
Juana Fujimori y Rumy Kagami
están relacionadas con una cuenta en el Bank Atlantic, en Fort Lauderdale
(Florida, Estados Unidos). El 31 de octubre del 2000, la cuenta recibió una
transferencia de 78 mil dólares a título de Rumy Kagami, y el 14 de noviembre
del mismo año, otros 109 mil dólares, pero a nombre de Juana Fujimori.
La decisión de la Comisión de
Fiscalización de investigar dónde vive Keiko Fujimori ha impulsado a las
autoridades anticorrupción a indagar las fuentes de financiamiento de la
candidata presidencial de Fuerza Popular. Y, otra vez, han detectado
contradicciones entre las declaraciones de la aspirante a la jefatura del
Estado y los hechos.
CIFRAS QUE NO CUADRAN
Al presentarse a la campaña
presidencial del 2011, Keiko Fujimori entregó una declaración jurada cuyos
datos están incompletos o no coinciden con la información oficial.
No consignó que el 16 de junio
del 2011 había constituido la ONG Oportunidades Instituto para el Desarrollo con
Inclusión, y que los directores –todos miembros de su equipo de campaña
electoral– la habían nombrado presidenta. No hay registro de los fondos con los
que se financian las actividades de Oportunidades ni se conoce la identidad de
los aportantes. Los voceros de la ONG se negaron a indicar cuánto ganaba
mensualmente la presidenta por su desempeño o era un puesto ad honórem.
En plena campaña presidencial,
preguntada sobre el financiamiento de sus actividades, Keiko Fujimori declaró
que vivía de lo que ganaba su esposo, Mark Vito Villanella, quien laboraba como
consultor de la compañía IBM. Pero al poco tiempo de terminada la contienda
electoral, el 30 de septiembre del 2011, con un aporte de 96 mil soles,
constituyó MNG Transportes, en sociedad con los empresarios Nikola Seremet
Slavkovic y Guillermo Bussalleu Pinillos.
El capital inicial de MNG
Transportes fue de 240 mil soles. Ni Seremet ni Bussalleu aceptaron una
entrevista para explicar sobre los conocimientos de su socio Mark Vito
Villanella relacionados con el rubro.
Mark Vito, en el 2011, según
declaró Keiko Fujimori, ganaba mensualmente 33 mil 600 soles. Lo que quiere
decir que debió ahorrar más de tres meses de sueldo completo para poner el
capital de MNG Transportes.
Los casi 100 mil soles que aportó
el esposo de Keiko Fujimori proyectan la imagen de un empresario que maneja
significativos montos, pero según la base de datos de Inforcorp Mark Vito no
aparece registrado. Es como si no existiera en el sistema crediticio y
financiero.
Dos meses después de formar la
empresa MNG Transportes, Keiko Fujimori y Mark Vito dieron un paso importante
en sus vidas. Sustituyeron el Régimen de Gananciales como esposos por el de
Separación de Patrimonio, el 26 de noviembre del 2011. De modo que desde esa
fecha todo lo que adquieran será a título individual. Probablemente, es un
mecanismo de prevención ante eventuales juicios.
Al presentar su declaración
jurada como candidata presidencial, en el 2011, Keiko Fujimori consignó
importantes cantidades de dinero: 176 mil soles y 19 mil 320 dólares en ahorros
en el Banco de Crédito. Además, 117 mil 541 soles y 276 mil 303 dólares en el
Bank of America, de los Estados Unidos. Lo que suma 293 mil 541 soles y 295 mil
623 dólares. Pero el último reporte de Infocorp
indica que Keiko Fujimori solo maneja una tarjeta de crédito con una
línea máxima de gasto de 30 mil soles. Y que no ha movido un solo centavo.
Los Fujimori siempre han
tenido problemas para cuadrar los números.
UNA OPERACIÓN INMOBILIARIA
SECRETA EN LA PLAYA PUERTO FIEL, CERRO AZUL.
El 16 de julio del 2010, la
entonces congresista Keiko Fujimori Higuchi vendió un terreno de 250 metros
cuadrados de su propiedad en la playa Puerto Fiel, un lujoso balneario ubicado
en el distrito de Cerro Azul, Cañete. Le pagaron 27 mil dólares.
En el momento de la
transacción, la candidata presidencial era objeto de investigación por el
Ministerio Público, en relación con la presunta receptación de fondos públicos
desviados por su padre, Alberto Fujimori.
Los hermanos Jenny, Henry,
Rosario y Elsa Hidalgo Bolimbo fueron los compradores.
“Nosotros íbamos siempre a Puerto Fiel y alquilábamos casa. Nos gustaba mucho esa playa por ser tranquila. Fue por la prensa que tomamos conocimiento de que Keiko Fujimori estaba vendiendo ese terreno”, dijo Jenny Hidalgo.
Keiko Fujimori dijo que compró
el terreno con parte del dinero que su padre le entregó, de acuerdo a la unidad
de investigación del diario limeño.
Comentarios