![]() |
No hay un día en que no salgan a la luz pública nuevas
denuncias sobre el pasado de la candidata del toledismo. (Luis Gonzales)
|
MÁS OSCUROS ANTECEDENTES EN TRAYECTORIA DE PILAR FREITAS.
La candidata a la Defensoría omitió consignar adquisición
de propiedades en su declaración jurada ante el JNE. Además, tuvo
cuestionamientos en su gestión en la Fundación Canevaro y en Fonrespe.
Por Óscar Libón.
A los seis cuestionables
antecedentes de Pilar Freitas, candidata a la Defensoría del Pueblo, expuestos
recientemente por la prensa, se suman otras tres ‘perlas’ que no aparecen en su
curriculum vítae oficial ni en su declaración jurada.
Un caso notorio es que la
actual regidora de la Municipalidad de Lima omitió consignar que adquirió dos
lotes de terreno frente al mar, en Cerro Azul (Cañete) –en 2007–, en el
documento oficial que presentó como candidata al Congreso ante el Jurado
Nacional de Elecciones para los comicios del 2011.
Esta compra inmobiliaria no
figura en Registros Públicos debido a que esa propiedad se halla en un área
playera que no está formalizada, e incluso se encuentra en litigio, de acuerdo
con la versión de pobladores de la zona.
Cabe anotar que Freitas
adquirió esos predios –de 400 metros cuadrados en total– el 20 de febrero del
año 2007, dos días antes de que fuera destituida de su cargo de superintendenta
nacional de los Registros Públicos.
Según la escritura pública 262
de la notaría Alonso Noriega, ubicada en Lunahuaná, la ahora postulante a
defensora del Pueblo pagó al contado US$10 mil por los lotes 1 y 2 de la
manzana ‘C’ de un supuesto proyecto de habilitación y lotización en esa zona
eriaza, ubicada a la altura del kilómetro 124 de la carretera Panamericana Sur.
Cabe precisar que un
congresista, el aprista Javier Velásquez Quesquén, es propietario de un terreno
en la misma área y, a diferencia de Freitas, sí consignó la compra en su declaración
jurada ante el JNE.
CAMBIOS IRREGULARES
Otro caso a resaltar es que,
cuando apenas empezó el gobierno de Toledo, Pilar Freitas fue designada
presidenta de la Fundación Canevaro (agosto de 2001), en su calidad de
representante del Ministerio de Justicia. A la vez, era procuradora del Poder
Judicial.
En ese entonces, el Consejo de
Supervigilancia de Fundaciones (Consuf) cuestionó ese nombramiento pues la
Fundación Canevaro tenía procesos legales abiertos en contra del Estado. Es
decir, se configuraría un aparente conflicto de intereses al tener a Freitas
como presidenta.
Trabajadores de esa fundación
denunciaron que Pilar Freitas también propició el ingreso de parientes y amigos
de directivos a la misma entidad.
Los denunciantes señalaron que
la abogada modificó los estatutos con el fin de que el directorio de la
fundación aprobara previamente la designación de los futuros representantes de
instituciones del Estado en esa directiva. Esto ha impedido otros nombramientos
y, en la práctica, ha perpetuado a Freitas en esa organización, de la cual
ahora es vicepresidenta.
PERJUICIO AL ESTADO
Entre 1987 y 1989, Pilar
Freitas fue asesora legal del Fondo de Reactivación del Sector Pesquero
(Fonrespe), cuando Rómulo León era ministro de Pesquería. En 1990, un examen de
la Contraloría General halló irregularidades en el manejo del fondo y
responsabilidad en diversos funcionarios, entre ellos Freitas.
EL ROSARIO
– En 1999, como procuradora
del Poder Judicial, Pilar Freitas defendió a los jueces que Susana Higuchi
había denunciado porque rechazaron su pedido para que su exesposo, el entonces
presidente Alberto Fujimori, le devolviera el dinero que le había prestado para
la campaña electoral.
– También en ese año, la
procuradora Freitas solicitó al Poder Judicial que dictara una sentencia
condenatoria contra Baruch Ivcher, su esposa Noemy Even y su hija Michal Ivher.
– En 2006, uno de los
fundadores de Perú Posible, Rolly Dávila, la acusó de usarlo para obstaculizar
las investigaciones del caso de las firmas falsas.
– En 2004, Freitas fue
destituida de la presidencia del Consejo de Defensa Judicial del Estado (CDJE)
pues en ese entonces se conoció que las procuradurías perdían el 90% de los
casos judiciales.
– Freitas, además de ser
procuradora con Toledo, ocupaba un asiento en los directorios de Enaco, Tans
Perú, IRTP, Osiptel y la Fundación Canevaro.
– En 2007 la destituyeron de
la Superintendencia Nacional de Registros Públicos por negligencia.
Comentarios