LEY DEL SERVICIO CIVIL
BENEFICIARÁ A TRABAJADORES Y NO GENERARÁ DESPIDOS.
Jefe Del Estado Reitera Que
Norma Contempla Mayores Ingresos Manifiesta Que Los Servidores Públicos Podrán
Capacitarse Para Dar Un Mejor Servicio A Los Ciudadanos.
El presidente Ollanta Humala
aseguró que la Ley del Servicio Civil será beneficiosa para los trabajadores
públicos y de ninguna manera generará despidos masivos, como ocurrió en la
década de 1990. En ese sentido, hizo un llamado a la calma ante las
manifestaciones que se han registrado en los últimos días contra esta norma.
“Desmentimos a los que señalan
injustificadamente que esta ley va a significar despidos masivos, a los que
afirman que atentará contra la estabilidad y la carrera del trabajador”,
enfatizó.
El Jefe del Estado explicó que
la norma busca dar una oportunidad al trabajador público de capacitarse, tener
más derechos y dar un mejor servicio a los ciudadanos; a la vez, tiene por
objetivo modernizar al Estado.
“Esta ley la hemos hecho
pensando en un Estado eficiente, moderno, y pensando en el bolsillo del
trabajador y en su tranquilidad laboral.”
MÁS DERECHOS
Precisó que a diferencia del
pasado, cuando se afirmaba que para hacer una reforma del servicio civil había
que recortar derechos de los trabajadores, el Gobierno apuesta por hacer una
reforma que preserve y otorgue más derechos laborales.
Adelantó que se iniciará una
campaña para difundir los alcances de esta norma que “permite a los servidores
que no están en planilla contar con más ingresos, por aguinaldos,
gratificaciones y la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS)”.
Estimó que la entrega de los
beneficios contemplados en esta norma implicarán un desembolso de cerca de
3,000 millones de nuevos soles para mejorar las remuneraciones, capacitar a los
trabajadores, darles una verdadera carrera y mejorar el servicio a la Nación.
Expresó asimismo su
disposición de reunirse con los dirigentes sindicales para escuchar su
posición. “Hay que hacer un llamado a la calma a las cabezas de los principales
sindicatos del país; los conozco y me voy a reunir con ellos”, dijo, al indicar
que pueden hacerse algunas precisiones a la norma en su reglamento.
Refirió que la reforma en el
servicio civil es parte de una serie de reformas iniciadas por su
administración en materia tributaria, policial, de defensa, educativa, de
formalización de la minería, que buscan modernizar el Estado.
POSTULACIÓN NEGADA
El Jefe del Estado también
señaló que tras descartarse una supuesta candidatura de la primera dama, Nadine
Heredia, espera que el tema no se siga utilizando como un eslogan de campaña
por parte de los que aspiran a ser candidatos presidenciales en 2016.
Recordó que esa supuesta
candidatura la negaron de diversas maneras él y su esposa, pero eso fue usado por
sectores de la oposición.
Humala precisó que la única
intención de su gestión es trabajar para hacer un buen gobierno, respetando el
estado de derecho y que su esposa “es mi apoyo y trabaja conmigo para llevar la
política social a los más pobres del país”.
MENSAJE A LOS MAESTROS
En un mensaje por el Día del
Maestro, el presidente de la República, Ollanta Humala, aseveró que el Gobierno
trabaja para consolidar una reforma magisterial que permitirá mejores sueldos y
más capacitación para estos profesionales.
El Mandatario señaló que junto
con la preocupación que implica el aspecto remunerativo y de formación, también
se toma en cuenta el déficit de infraestructura educativa.
“Trabajamos en la consolidación de una reforma
magisterial que les permita acceder a mejores sueldos y a una formación de
calidad”. Anunció que este año se está lanzando un total de 500 becas,
destinadas al perfeccionamiento de profesores para que estudien en el Perú o en
el extranjero, “lo que no se les daba hace años”.
“Le garantizaremos una nueva
escala remunerativa y profesional”, destacó.
DATOS
El presidente Humala pidió a
la oposición que lea el informe presentado por la Contraloría General de la
República en el que especifica que la Primera Dama “no ha cometido ninguna
infracción”.
Instó a la difusión de dicho
documento, porque –dijo– es falso que Heredia Alarcón haya ocasionado gastos,
de ni siquiera un nuevo sol.
Precisó que los gastos son
propios del ejercicio de Gobierno. “Quien viaja es un ministro, funcionario o
el Presidente, y quieren cargarle esos gastos a la Primera Dama. Somos muy
escrupulosos en diferenciar nuestros gastos
y los del Estado”.
Comentarios