COMUNIDADES CAMPESINAS SE
COMPROMETEN CON LA PROTECCIÓN DEL CAMINO INCA.
Las comunidades campesinas de
Yauyos y Huarochirí, en la región Lima, se comprometieron a conformar comités
de zonificación para crear "Áreas de Máxima Protección y Áreas de
Amortiguamiento" que permitan la conservación efectiva del camino inca en
el tramo Xauxa-Pachacamac, en Lima.
Este compromiso asumido por
autoridades y comuneros de las comunidades de Tanta y Huachipampa, en las
provincias de Yauyos y Huarochirí, abarcan territorios en los que se encuentran
las áreas de Portachuelo-Piticocha y Pirca Pirca.
Estos son espacios donde se
preservan en buen estado importantes sitios arqueológicos Inca y secciones del
Qhapaq Ñan pertenecientes al Tramo Xauxa – Pachacamac.
La creación de los comités de
zonificación, significa que las comunidades están comprometiéndose a
respetar áreas de protección para la
conservación del patrimonio cultural.
Esto se da en el marco de la
nominación del Qhapaq Ñan a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
También es parte de un proceso
llevado a cabo por el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, con el
objetivo de promover la participación de
las comunidades en el proceso de protección y conservación del Camino Inca.
En este marco, se visitó a la
alcaldesa de Tanta, Gloria Reyes, a
quien se le alcanzó información sobre las próximas actividades que se
realizarán en la zona.
Comentarios