Como afecta lo de las
"vacas menos gordas" a la región Lima Provincias.
POR: Andrés Tello Velazco.
Todo empezó el 28 de Julio con
el mensaje del Presidente Humala ante el Congreso cuando señalo "que la
crisis económica nos había alcanzado", luego insistió en el tema en
Arequipa, se intentaron explicaciones, que lo dijo porque "le iban a pedir
mas recursos en la región", el ministro de Economía Luis Miguel Castilla
trato de hacer de traductor y empleo la famosa frase "estamos entrando en
un estado de vacas menos gordas".
Parece que Humala trato de
poner el parche a las consecuencias que traerán sus zigzagueos y demoras en
fomentar la inversión privada, la ley de la consulta previa, las trabas
burocráticas y la grita política, se ha perdido tiempo valioso y en el caso del
canon minero el nuevo esquema tributario hace que las regiones y municipios reciban
menos fondos y el gobierno nacional mas.
Pero como es ya una costumbre
en este gobierno, en vez de sentarse a la mesa y dialogar con los Gobierno
Regionales y Gobiernos Locales y ver cómo enfrentar este escenario de recortes
en el canon, qué hacer con las obras que están en ejecución y qué hacer con las
que aun no se ejecutan, pero que debieran ejecutarse este año, lo primero que
se le ocurrió es patear el tablero.
Han salido a afirmar que los
gobiernos regionales y municipalidades tienen saldos de balance de S/. 4,000
millones de soles, que no los usan y a continuación a proponer que se
establecerá un Fondo Intangible para ahorrar el dinero del Canon, para que solo
se gaste cuando hay sobre precios, además han dicho que de la caja fiscal no
van a tocar un sol para apoyar los recortes del canon y que ya es tiempo de que
se redistribuya el canon entre las regiones que tienen y las que no tienen.
Seguramente esto va a agitar
el clima de protesta social, ya no serán los empleados públicos o los
universitarios y hasta los bomberos, será la población que saldrá a reclamar
por sus obras. Que ganas del gobierno de Ollanta de ser tan torpe en el manejo
de situaciones.
Veamos como interviene el
canon en el presupuesto de la región Lima Provincias:
*Fuente: Pagina de
Transparencia económica del MEF al día de hoy 20 de Agosto del 2013
Como se puede apreciar en el
cuadro 1, el componente Canon en el presupuesto del gobierno regional año 2013,
es importante alcanza el 43% (91 millones) de los 214 recientemente asignados.
Sería bueno entonces que el Gobierno Regional informe lo siguiente:
Como va a afectar el
presupuesto del Gobierno Regional la disminución del canon que ha establecido
el gobierno.
Si el Gobierno regional de
Lima cuenta con saldos no ejecutados del canon, según lo manifestado por el
ministro de economía
Cuál es la posición del
Gobierno regional de Lima, acerca del fondo intangible que ha anunciado el
ministro de economía
Cuantas obras se quedarían sin
ejecutar si es que no se habilita el recurso canon comprometido por el MEF,
para el presupuesto 2013
Cuál es el monto que ha
establecido el MEF para el presupuesto 2014, teniendo en cuenta el nuevo
escenario del canon.
Que otras fuentes de
financiamiento está buscando el Gobierno Regional de Lima para poder seguir
realizando obras, generando puestos de trabajo entre los habitantes de la
región.
Las respuestas las tiene el
Presidente Regional, Javier Alvarado, sería interesante escucharlas, teniendo
en cuenta que según la información del propio Ministerio de Economía existen
las siguientes obras aun no iniciadas en la región o en proceso de ejecución en
peligro de quedarse sin recursos.
CUADRO 2
*Fuente: Pagina de
Transparencia económica del MEF al día de hoy 20 de Agosto del 2013
** Estas no son las únicas
obras, aquí hemos señalado las que superan los 3 millones de soles únicamente.
Esperamos la respuesta, el
pueblo de Lima provincias debe conocer la verdad.
¡Planificación, participación
y transparencia para lograr el desarrollo!
Comentarios