🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

¿Crecimiento con conflictos de demarcación?

Por Rafael Romero.
No se puede negar que el crecimiento económico es sostenido, pero acaso ¿es justo seguir creciendo en cifras mientras se mantienen conflictos de demarcación territorial entre más de 370 distritos y provincias del Perú? Este asunto forma parte o atañe directamente a la denominada modernización del Estado, que hace tiempo debió avanzar en la resolución de este tipo de conflictos.
Al parecer no ha habido, ni lo hay, un liderazgo en este aspecto de la reforma de nuestro Estado, peor aún cuando existen normas expresas que deberían conducir adecuadamente las salidas a los embrollos de límites distritales y provinciales.
Tenemos, por ejemplo, la Ley N° 27795, conocida como Ley de demarcación y organización territorial; también contamos con su Reglamento, aprobado en el año 2003 mediante el Decreto Supremo N° 019-2003-PCM; y tenemos resoluciones ministeriales de la Presidencia del Consejo de Ministros que han establecido los planes anuales de demarcación territorial. Sin embargo, no se ha puesto el énfasis necesario dado que los políticos no siempre escuchan a los técnicos especializados en esta problemática, cuyas recomendaciones no son generalmente tomadas en cuenta por las autoridades de los gobiernos descentralizados.
Y si ya teníamos en contexto desde hace décadas que el 90% de leyes de creación de provincias no definen límites, sumemos ahora el miedo o la demagogia de los políticos que, por no perder votos, no le comunican a sus pueblos los beneficios de las verdaderas delimitaciones que requieren, e incluso de las fusiones distritales que científicamente les corresponde, arrastrando así una problemática que limita seriamente no solo el accionar del Estado sino que también pueden desatar conflictos sociales violentos donde no se descarta que tarde o temprano se generen enfrentamiento entre las poblaciones.
Pero, sin contar los casos más graves de ausencia o mala demarcación territorial, actualmente el 75% de los distritos y más del 80%% de las provincias no están debidamente delimitados. ¿Qué hace la PCM como ente rector frente a este tipo de problemas? ¿Y que además tiene en su seno a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), con profesionales de primer nivel, aunque en número insuficiente? ¿No es hora de que los políticos presten la debida atención a la definición clara de los límites sobre todo en casos urgentes como los casos Chincha-Cañete, Puno-Moquegua, Tacna-Moquegua, Mazamari-Pangoa, Sechura-Paita, Ica-Ayacucho, entre otros, sin contar los existentes en Lima?

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308