![]() |
Arqueólogos del proyecto
Qhapaq Ñan investigan las evidencias del Camino Inca ubicado en Cañete.
|
INVESTIGAN EVIDENCIAS
ARQUEOLÓGICAS EN CAMINO INCA UBICADO EN EL VALLE MEDIO DE CAÑETE.
Especialistas del Proyecto
Qhapaq Ñan - Sede Nacional, realizan investigaciones arqueológicas en el Valle
Medio de Cañete, en el marco del "Proyecto de Investigación Colcas del
valle medio de Cañete durante el dominio Inca", informó el jueves el
Ministerio de Cultura.
El personal técnico del área
de Identificación, Registro e Investigación del Proyecto Qhapaq Ñan trabaja
desde junio en la zona. Ha intervenido, hasta el momento, los sitios
arqueológicos de Pacarán 01, Pueblo Nuevo y Colcas de Lunahuaná o Peña de la
Cruz de San Juan, ubicados en la provincia de Cañete, al sur de la ciudad de
Lima.
Dichas investigaciones, que
cuentan con la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas
como arqueólogos, geógrafos y biólogos, están ampliando los conocimientos sobre
el sistema de almacenamiento Inca en el Valle de Cañete del siglo XV.
Por ejemplo, se ha
identificado una variedad de productos alimenticios tanto botánicos como
zoológicos, almacenados y potencialmente consumidos durante la ocupación inca.
![]() |
Arqueólogos del proyecto
Qhapaq Ñan investigan las evidencias del Camino Inca ubicado en Cañete.
|
Esto ha permitido diferenciar
los productos insertados por la ocupación europea y ver la pervivencia de otros
como el maíz, pallar de los gentiles, ají, frejol, kiwicha, maní, lúcuma,
etcétera.
Además, las colcas estudiadas
estaban articuladas por medio de una red de caminos que se habría integrado a
la vía principal que recorría desde el Valle Bajo hasta las serranías del Valle
de Cañete.
Al interior de ellas se
evidencia un sistema de circulación interna con escaleras de acceso, el cual
habría facilitado el manejo y distribución de los productos almacenados.
Entre otros resultados, se han
podido identificar nuevas estructuras en el Sector A de Peña de la Cruz de San
Juan o Colcas de Lunahuaná, un nuevo sector administrativo en Pueblo Nuevo, así
como la definición del acceso a las estructuras en Pacarán 01.
En la actualidad, el Proyecto
Qhapaq Ñan se encuentra en un proceso de análisis de información, para entender
la presencia inca a través de su sistema de almacenamiento en el Valle de
Cañete.
Según el Ministerio de
Cultura, las investigaciones y su cuerpo metodológico servirán para ir
generando e incrementando un conjunto de recomendaciones que podrían servir de
guía metodológica para aplicarse en otros espacios geográficos, que presenten
este sistema de almacenamiento del Horizonte Tardío.
Comentarios